Viñeta de Mingote
Observación y descripción precisa de la realidad. (Escritor = científico)
Relatos contemporáneos. (En contra de la evasión espacio-temporal de los románticos)
CRÍTICA SOCIAL
Los conservadores critican la degradación social y reclaman volver a las tradiciones.
Los progresistas critican las tradiciones y reclaman evolución.
Predilección por la NOVELA:
Versosimilitud.
Protagonistas individuales (complejos, gran riqueza psicológica) o colectivos (grupos sociales).
Narrador omnisciente: 3ª persona. Interviene emitiendo juicios de valor.
Cronología lineal de los acontecimientos.
Descripciones minuciosas.
Abundantes diálogos. La conversación como "lengua literaria". Cada personaje habla según su condición social o regional.
REALISMO + algo más*
*Literatura = ciencia que estudia la sociedad.
*Literatura = analizar científicamente el comportamiento humano (observación).
*Determinismo: El ser humano está determinado biológica (herencia genética) y socialmente. Gran interés por tarados, alcohólicos, adictos en general...
Vídeo explicación: "El naturalismo en España" (17' Autora: Diente de León)
Es la principal técnica en la literatura realista.
Sus elementos:
Narrador omnisciente.
Objetivismo.
Personajes y ambientes contemporáneos.
Temas de la época: conflictos sociales, relaciones entre los grupos, etc.
Descripciones minuciosas que buscan retratar escenarios y personajes.
Sus elementos:
Enumeraciones.
Sustantivos concretos.
Abundancia de adjetivos para caracterizar a los personajes.
Descripción detallada de los lugares donde transcurre la acción.
Introducción de diálogos entre los personajes:
Sus elementos:
Registro según su clase social.
Habla propia del personaje.
Regionalismos.
Lengua coloquial.
Monólogo interior: Además del uso del narrador omnisciente, aparece cada vez con más frecuencia en las novelas esta técnica narrativa, a través de la cual se da a conocer pensamientos íntimos de los personajes.