Leopoldo García-Alas y Ureña.
Cuando colaboraba para el periódico "El Solfeo", su director pidió a los redactores que firmaran con el nombre de un instrumento musical.
En el colegio, el instituto y la universidad fundó varios periódicos y clubes de tertulia literaria. Uno de ellos se llamó "Bilis Club".
Profesor de Derecho en la Universidad de Oviedo. Famoso por ser muy estricto.
Tenía una letra ininteligible y así lo comentaban amigos suyos, como Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán, cuando recibieron alguna carta suya de puño y letra.
Periodista y crítico literario.
Escribió, sobre todo, cuentos y novelas cortas. (Adiós, Cordera)
Su mejor novela larga La Regenta.
Ambientada en Vetusta (Oviedo)
Ana Ozores es la mujer del Regente (hombre bonachón)
Le pone los cuernos.
Muere marido en un duelo con el amante.
La Regenta acaba abandonada por todos y rechazada por la sociedad.
Profundidad psicológica de los personajes (también secundarios).
El escenario (presión social) como un personaje más.