Sección destinada precisamente a responder las dudas más comunes de los usuarios.
Sí, Chromebook puede abrir todos los formatos más comunes de documentos y archivos utilizando el software de Google Classroom y de Google Drive. Sin embargo, todos los documentos y recursos que los profesores envíen al estudiante incluyendo documentos que éstos creen y con los que trabajen, estarán en el formato de Google Drive para permitir el uso de funciones de uso compartido y colaborativo.
¿Podría utilizar un ordenador personal o tableta que no sea un Chromebook?
Todos los documentos que el alumno elabore con su Chromebook están disponibles y son susceptibles de ser consultados y editados en cualquier otro dispositivo.
Sin embargo, para su uso en clase descartamos el uso de equipos de otro tipo por varias causas:
No podemos garantizar un acceso seguro y supervisado a la red (al no poder integrar otro tipo de dispositivos en la consola de administración de Google).
Otros dispositivos son susceptibles de más problemas: virus, incompatibilidad de software, fallos del hardware, reducida autonomía de la batería y software obsoleto que seguro impediría el que los estudiantes siguiesen el ritmo de sus compañeros, ralentizando o demorando las lecciones y la aplicación del currículo.
Por otra parte, la asistencia técnica del profesor en las clases se ve muy comprometida si ha de lidiar con equipos muy diferentes entre si. El profesor ha de centrarse en la labor docente, no en la asistencia técnica.
Para usar todas las funciones de la plataforma Google Workspace es necesario específicamente un Chromebook. Sólo los dispositivos Chromebook se unirán al dominio del centro.
Un Chromebook es menos costoso que un portátil con iguales capacidades, tiene mucho menos mantenimiento y proporcionará acceso a todas las funciones en el aula.
¿Podría utilizar un ordenador personal o tableta que no sea un Chromebook?
Todos los documentos que el alumno elabore con su Chromebook están disponibles y son susceptibles de ser consultados y editados en cualquier otro dispositivo.
Sin embargo, para su uso en clase descartamos el uso de equipos de otro tipo por varias causas:
No podemos garantizar un acceso seguro y supervisado a la red (al no poder integrar otro tipo de dispositivos en la consola de administración de Google).
Otros dispositivos son susceptibles de más problemas: virus, incompatibilidad de software, fallos del hardware, reducida autonomía de la batería y software obsoleto que seguro impediría el que los estudiantes siguiesen el ritmo de sus compañeros, ralentizando o demorando las lecciones y la aplicación del currículo.
Por otra parte, la asistencia técnica del profesor en las clases se ve muy comprometida si ha de lidiar con equipos muy diferentes entre si. El profesor ha de centrarse en la labor docente, no en la asistencia técnica.
Para usar todas las funciones de la plataforma Google Workspace es necesario específicamente un Chromebook. Sólo los dispositivos Chromebook se unirán al dominio del centro.
Un Chromebook es menos costoso que un portátil con iguales capacidades, tiene mucho menos mantenimiento y proporcionará acceso a todas las funciones en el aula.
¿Hay alguna ventaja económica en el uso de esta plataforma?
Si bien hay un coste inicial de adquisición más elevado, se posibilita el acceso a libros en formato digital, bastante más baratos, materiales de libre acceso y contenidos digitales. El primer año la inversión total es importante, pero en el tiempo de duración de la etapa (4 años) el importe gastado es menor que lo que se viene haciendo con los libros de texto en formato papel.
¿Cuánto durarán estos dispositivos antes de que tengamos que comprar Chromebooks nuevos?
Los Chromebooks son robustos, tienen muy pocas partes móviles y generan muy poco calor. Por lo tanto, su expectativa de vida – siempre y cuando se los trate apropiadamente- es bastante larga. Cinco o más años es un tiempo bastante realista. Además, los dispositivos tienen procesadores poderosos, memoria adecuada y actualizan automáticamente las últimas versiones del sistema operativo y de las aplicaciones, así como protecciones de seguridad sin que el alumno tenga que hacer nada.
¿Qué cosas harán los alumnos con estos dispositivos?
Los alumnos crearán documentos, hojas de cálculos, presentaciones, proyectos y en general “artefactos digitales”. Podrán hacerlo individualmente o en forma colaborativa ya que los documentos pueden ser compartidos entre los usuarios. Los alumnos completarán los trabajos online y luego entregarán a sus profesores a través de la plataforma de clases virtuales Google Classroom.
También podrán acceder a todos sus libros de texto digitales gracias a la correspondiente aplicación, que también funciona sin necesidad de conexión a internet.
Gracias a la conexión a Internet, los alumnos podrán colaborar no solo con sus compañeros inmediatos, sino que también podrán acceder a contenidos y conectarse con otros alumnos de todo el mundo.
¿Cómo será posible asegurar el que los alumnos no se pasen las clases jugando a juegos de ordenador?
En el centro
El centro ha implementado un firewall propio en el que en todo momento se filtran contenidos.
En casa
El colegio está desarrollando el proyecto Xtic. Un proyecto sobre el uso seguro y responsable de las redes sociales y nuevas tecnologías. Además en estea web existe un apartado dedicado al control y gestión de los dispositivos por parte de las familias.
Google Workspace
Los Chromebooks están específicamente diseñados para su uso en escuelas y como tales pueden controlarse por el profesorado de cada clase (opciones como desconexión de WiFi, bloqueo de teclado, pantalla en blanco, permitir sólo el acceso a determinadas páginas web y recursos, silenciar los altavoces, etc.). Las funciones de administración y uso de Google Classroom en los Chromebooks permite el control y la supervisión de los chicos en cada lección.
¿Qué obligaciones tiene mi hijo con esta tecnología?
El Chromebook del alumno es una herramienta de aprendizaje importante destinada a fines educativos. Al tener todos libros en formato digital es imprescindible que todos los días se traiga al colegio y que previamente, la noche anterior se haya recargado completamente la batería.
Accede a las normas de uso del Chromebook
Mi hijo se olvidó de cargar su Chromebook antes del colegio ¿Qué sucede?
Los alumnos deben cargar sus Chromebooks todas las noches en el hogar y traerlos al colegio totalmente cargados. Tienen que traer cargado el dispositivo igual que la ropa de Educación Física, los instrumentos de Música, los cuadernos o cualquier otro tipo de material escolar. etc.
Tendrá que hacer más tarde, en su casa, las tareas o actividades que no pudo realizar en el horario escolar.
En este momento en casa no tenemos acceso a Internet. ¿Qué puede hacer mi hijo?
Los alumnos continuarán teniendo acceso al colegio después de la jornada escolar y hasta el cierre del mismo, por lo que podrán utilizar los recursos de red de que disponemos como pueden hacer actualmente.
Además, los alumnos podrán ver los documentos, hojas de cálculo, presentaciones y dibujos de Google aunque no tengan conexión a Internet. También podrán editar documentos, presentaciones y dibujos de Google sin estar conectados. Muchas (no todas) aplicaciones funcionan sin conexión a internet. El Chromebook guarda los documentos que se han abierto recientemente para poder utilizarlos sin conexión y de la misma forma pude crear nuevos documentos en las aplicaciones adecuadas.
¿Puedo usar o instalar otras aplicaciones, tales como Microsoft Office o Photoshop?
Los Chromebooks no tienen aplicaciones de escritorio, tales como Office, Photoshop, Premiere/Final Cut Studio, o iTunes. Sin embargo, existen sustitutos gratuitos de esas aplicaciones tales como Pixlr, YouTube, y Google Music.
Los Chromebooks usan aplicaciones web y sitios web, por eso no se puede instalar en ellos programas tradicionales. Sin embargo, ejecutan las aplicaciones de Google para el procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones, gráficos y correo. Estas aplicaciones abren y guardan archivos en formato Office. También funcionan MS Office On-Line y muchas aplicaciones Android.
Además el centro puede restringir o sugerir la instalación de “aplicaciones” así como de “extensiones de Chrome” para asegurar y controlar uso educativo del dispositivo.
¿Tengo obligación de adquirir un Chromebook? ¿No puedo usar otra tecnología?
Los Chromebook son el único tipo de dispositivo que desde el centro hemos contemplado para este programa. De no tenerlo no podemos garantizar el acceso a todos los recursos disponibles en las horas de aula. Al no poder incluir otro dispositivo en la consola de administración de Google tampoco podríamos garantizar la adecuada seguridad necesaria en un entorno escolar.
Por otra parte el profesor ha de ser un experto en su materia y en la pedagogía de la misma. No podemos exigir que conozca todo tipo de dispositivos digitales y su uso.
¿Tengo obligación de adquirir el Chromebook indicado por el colegio?
No, ustedes pueden adquirir cualquier Chromebook del mercado, en este caso (sólo en este caso) es IMPRESCINDIBLE adquirir también una licencia de administración Google para Educación, que nos permitirá administrar el dispositivo desde la consola de control del colegio. Esta licencia tiene un precio aproximado de unos 30€, IVA incluído.
Edelvives, empresa con la que el colegio colabora, nos ofrece dos modelos de Chromebook de altas prestaciones y precio adaptado y ya suficientemente probados para el uso educativo y sobre todo, con un seguro excepcional para la asistecia técnica. En el precio ya se incluye la licencia Google para Educación, el Canon Digital y un seguro de tres años de duración, por lo que consideramos que es la opción más conveniente. Edelvives, en su sistema de compra on-line, ofrece la posibilidad de pago en tres plazos (40% – 30% – 30%). Y también ofrece financiación.
¿Debo comprar algo más, además del dispositivo?
Si, será necesario comprar las licencias de los libros digitales que los alumnos usarán. Es conveniente una funda, unos auriculares y( que probablemente ya tendrán) y un ratón si no se hacen al uso del trackpad.
Se están publicando anualmente la convocatoria de ayudas dirigidas a la adquisición de dispositivos digitales para su utilización por alumnado. En nuestro caso nuestros alumnos usan Chromebooks, lo cuan entra en las condiciones de la subvención.
Como material subvencionable dentro del plan releo se incluyen tanto los libros impresos como en soporte digital