Ejercicio físico para vuestros hijos e hijas. ADVERTENCIA: No son actividades para hacer todas de una vez, sino para ir usándolas poco a poco como queramos, adaptándolas en el tiempo y a nuestras circunstancias.
1º Carrera que tendrá que ser en el sitio o alrededor del salón, o subiendo y bajando escaleras si tenéis posibilidad,...
2º Estiramientos y ejercicios de movilidad articular recorriendo todas las partes del cuerpo de arriba abajo. ( Ell@s los saben hacer)
3º Rutinas de activación: Por ejem: tocar mano dcha.-rodilla izq. y al revés, talón izq. -mano derecha , supergirl-superman, la gata, el nudo, ( todas estas rutinas y ejercicios los han hecho en clase sólo tenéis que dejarles hacer.)
¿Os animáis a conseguir estos retos?
Aprendo a atarme unas zapatillas de cordones: Ya que en esta tercera evaluación tenemos, entre otros, el siguiente objetivo: “Conseguir que al final de curso, sean autónomos y autosuficientes a la hora de vestirse y ponerse las zapatillas. Atarse y desatarse solos.” ¿Qué os parece si adelantamos tarea, les enseñáis a atarse las zapatillas, y que practiquen ell@s todos los días? ¡Pero no vale con hacérselo nosotr@s, sino que lo hagan ell@s,..eh!
¿Soy capaz de saltar por el pasillo cinco saltos con los pies juntos, cinco a la pata coja con la derecha y cinco a la pata coja con la izquierda seguidos? Pruébalo a ver si te sale, (son quince saltos en total),te puedes cronometrar en cuánto tiempo lo haces, e intentar mejorar día a día. Y si quieres grabarte y compartir con tus amigos o enviármelo? Yo encantado de ver vuestros progresos
Haz un recorrido por casa ( en el pasillo por ejemplo)con ejercicios que te inventes. Puedes correr, saltar, reptar gatear, subir una altura elevada,… si quieres grabarte y compartir con tus amigos y retarles a ellos o enviármelo? Yo encantado de ver vuestros progresos, ya he recibido alguno...
Además puedes probar a realizar estos otros,...
¡¡A mover el cuerpo bailando!!
· El escondite inglés: Carabin caraban que miro ya, O un , dos , tres, el escondite inglés.
· Saltar a la comba : Si tenéis , (hemos estado trabajándolo en clase estos días e 3ºEP)
· Piedra , papel, tijera, pero con grandes movimientos para hacerlo más físico: apertura de brazos y piernas, ( papel) hacerse una bola( piedra) o abrir y cerrar brazos ( tijera) . Lo hicimos en clase. ( El tradicional vale también).
· Twister: Si lo tenéis en casa este juego es un buen recurso para que lo juguéis en familia.
· El mango de la escoba: Dos personas se sientan frente a frente en el suelo con las piernas extendidas de modo que ambos tengan la planta de los pies pegadas a las de su adversario. Los dos cogen un mismo mango de escoba sujetándolo a poca distancia de los pies. A la señal de ¡adelante! Tiran con todas sus fuerzas intentando levantar el adversario, tumbarlo de lado o hacerle soltar el palo. (No vale abusar de vuestra fuerza,..)
· Pelea de Gallos: Juego para dos participantes. Ambos están tiesos pero apoyados en un solo pie y con los brazos cruzados sobre el pecho. El juego consiste en saltar hacia el adversario empujándole con fuerza para intentar hacerle perder el equilibrio,..( si vuestra rodillas os lo permiten,…)
· El empujón: Dos jugadores se sitúan uno frente al otro en pie; las puntas sus pies deben tocarse y las palmas de las manos han de estar unidas a la altura del pecho. A la señal, cada uno empuja lo más fuerte que pueda. Gana el jugador que consiga retroceder al otro un paso. (Insisto, sin abusar eh,..)
· Bailar: Hay un montón de ejemplos en youtube, que os pueden servir,…
Podemos recuperar los juegos que hacíais cuando erais pequeños y jugadlos con vuestros hijos. Aprovechad esta oportunidad que se nos ofrece al tener que estar en casa, para volver un poco a vuestra infancia. (Adaptados a las condiciones espaciales de vuestra vivienda, claro).
Ejemplos:
· Voley-globo. Un clásico incombustible para quienes tengan globos en casa (yo siempre tengo un millar, nunca entiendo el motivo). Así, pueden aprovechar para hacer mucho ejercicio con este movimiento que obliga a no dejar que el globo toque el suelo nunca. Cuidado con los muebles de alrededor (y con la TV).
· ¡Canasta! La papelera de casa (mejor si es circular, que da más el pego), ponedla a distintas alturas, distintas distancias, ojos cerrados, impedimentos que tengan que sortear… Si tenéis pelota, perfecto, usadla. Si no, podéis usar pelotas de papel (pero no de WC, que es un bien muy preciado ahora mismo).
· Bolos. Nosotros tenemos un set de bolos en casa, pero pensad que podéis acumular varias botellas cualesquiera y, haciendo alguna manualidad para entretenerles (y entreteneros), llenarlas con un poquito de arena/arroz/cualquier cosa para que pesen algo, pintarlas por fuera a modo de “bolos” y ponerlos a una cierta distancia para que tengan que tirarlos. Aquí un video explicándolo: https://www.youtube.com/watch?time_continue=21&v=B2QnIMkuKyA&feature=emb_logo
Páginas de compañer@s de EF con diferentes Juegos, retos y propuestas de actividades para hacer, moverse y divertirse. Pincha en cada enlace, sigue las instrucciones y pasa muchos buenos ratos jugando y haciendo ejercicio.
Podemos terminar con algo más relajado
Diferentes propuestas de ejercicio para hacer en casa