El objetivo principal de esta clase virtual es proporcionar las herramientas necesarias para que el alumno de Ingeniería en Sistemas Computacionales que se encuentre cursando la materia de Arquitectura de Computadoras, encuentre el material necesario para poder acreditarla sin problema alguno. En esta clase virtual encontrarás el contenido necesario para poder reforzar los temas vistos en tus clases presenciales.
Introducción
Arquitectura de Computadoras es una materia que, por la importancia de su contenido y aplicación, aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales conocimientos y habilidades que le permitan comprender el funcionamiento interno de las computadoras y la evolución tecnológica del hardware.
Se organiza el temario, en cuatro unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en las dos primeras unidades. En la primera unidad se abordan los temas de Modelos de arquitectura de cómputo. En la segunda unidad se estudia y analiza la estructura y comunicación interna, y funcionamiento del CPU.
Se incluye una tercera unidad que se destina a la aplicación práctica del ensamble de un equipo de cómputo y se utilizan los conceptos abordados en las dos primeras.
Se aplican conocimientos de electricidad, magnetismo y electrónica y la correlación que guardan éstos con una arquitectura computacional actual.
En la cuarta y última unidad se pretende que el alumno se involucre con las arquitecturas de computadoras que trabajen en forma paralela, observando el rendimiento del sistema en los módulos de memoria compartida y distribuida a través de casos de estudio.
Competencias a Desarrollar
Competencia Específica de la Asignatura
Conoce diferentes modelos de arquitecturas y recomienda aplicaciones para resolver problemas de su entorno profesional.
Competencias Previas
Comprende y aplica las herramientas básicas de análisis de los sistemas analógicos y digitales para resolver problemas del ámbito computacional.
Competencias Genéricas
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organizar y planificar.
Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
Solución de problemas.
Toma de decisiones.
Trabajo en equipo.
Capacidad de aplicar los conocimientos.
Habilidades de investigación.
Capacidad de generar nuevas ideas.
Liderazgo.
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Búsqueda del logro.
Temario
Unidad I
Unidad IV
Material Bibliográfico
Parhami, B. (2007). Arquitectura de computadoras: de los microprocesadores a las supercomputadoras. McGraw Hill.
Barry, B. (2006). Microprocesadores Intel. Pearson 7ª Edición.
Abel P. (1996). Lenguaje Ensamblador y programación para PC IBM y compatibles. Prentice Hall.
Martínez, J. (2000). Organización y arquitectura de computadoras. Pretince Hall. Alfaomega.
María G., RMC, Cordova, María. (2000). Estructura de Computadores Problemas y soluciones.
Bosque Pérez, G., & Nekane Azkona, E. (2018). Estructura y Arquitectura de Computadores: Vol. 2.0. Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua.
Murdocca, M. J., & Heuring, V. P. (2002). Principios de arquitectura de computadoras. Prentice Hall.
Stallings, W. (1997). Organización y Arquitectura de Computadoras. Prentice Hall.
Irvine, K. R. (2007). Lenguaje ensamblador para computadoras basadas en Intel. Prentice Hall.