Von Neumann describió el fundamento de todo ordenador electrónico con programas almacenados. Describía, a diferencia de como pasaba anteriormente, cómo podía funcionar un ordenador con sus unidades conectadas permanentemente y su funcionamiento estuviera coordinado desde la unidad de control (la CPU). Aunque la tecnología ha avanzado mucho y aumentado la complejidad de la arquitectura inicial, la base de su funcionamiento es la misma y probablemente lo seguirá siendo durante mucho tiempo.
Muchas formas de procesamiento concurrente ya están en uso incluso en las computadoras de bajo perfil. Cualquier sistema con periféricos o interfaz de red ya tiene múltiples procesadores cooperando.
Las estaciones de trabajo con dos o más CPU han estado en el mercado desde hace tiempo, y ahora surgen las computadoras personales con múltiples CPU. El procesamiento paralelo se ve ampliamente como la clave para superar los límites de rendimiento y confiabilidad dictados por las leyes físicas y las restricciones en los procesos de fabricación para circuitos integrados.
En esta primera unidad nos adentraremos a los modelos de arquitecturas de cómputo, específicamente en las arquitecturas clásicas, segmentadas y de multiprocesamiento.