RECORDEMOS NUEVAMENTE ¿CÓMO SE TRABAJAN LOS ALGORITMOS SECUENCIALES?
Bienvenidos a nuestra Web Site del Taller de Informática de 3er Año, un espacio para el aprendizaje tecnológico.
RECORDEMOS NUEVAMENTE ¿CÓMO SE TRABAJAN LOS ALGORITMOS SECUENCIALES?
La Estructura Secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
Una estructura de programa es secuencial si se ejecutan una tras otra a modo de secuencia, es decir que una instrucción no se ejecuta hasta que finaliza la anterior.
Luego de haber leído este contenido y aclarar dudas durante la semana por nuestro Chat, Correo o con los recursos de la Web Site del taller, anota en tu cuaderno las ideas más importantes y en la clase Meet de la semana aclara aquellas dudas que quizás no fueron cubiertas y realiza los siguientes Ejercicios en equipo, en donde se pueda evidenciar de forma ordenada y secuencial cada una de las fases de resolución, para dar respuesta a cada ejercicio planteado.
Nota: Esta actividad deberá ser entregada en equipos conformados por 3 ó 4 Personas (recuerda que con este grupo realizarás los Proyectos Finales).
Una estructura es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. En el ámbito de la informática, una estructura de datos es la forma de organización de los datos elementales de un programa con la intención de mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo de este. Esta forma de programar se basa en un famoso teorema, desarrollado por Edsger Dikjstra, que demuestra que todo programa puede escribirse utilizando únicamente las tres estructuras básicas de control: Secuencial, Condicional o Cíclica.
Secuencial o Lineal: el bloque secuencial de las instrucciones está ejecutada sucesivamente, es decir una detrás de otra. Tiene un sólo camino la solución del problema.
Selección o Condicional: la instrucción condicional con doble alternativa, es decir existe más de un camino para encontrar la solución de un problema, se trabaja con la forma “Si - Entonces”, pero también se puede trabajar de forma múltiple denominada Selección Múltiple, la cual se trabaja con la forma “Según - Hacer”.
Iteración o Ciclo: el bucle condicional, que ejecuta la instrucción repetidamente mientras la condición se cumpla y la condición sea verdadera.
Son estructuras que nos permiten seleccionar qué código ejecutar dependiendo de la falsedad o veracidad de una o varias expresiones matemáticas. Para ello, debemos utilizar los operadores relacionales y lógicos, ya que estos son utilizados para evaluar condiciones las cuales arrojaran finalmente un valor de verdadero o falso y este resultado será utilizado por la estructura para desviar el flujo de ejecución de un programa.
Luego de haber leído este contenido y aclarar dudas durante la semana por nuestro Chat, Correo o con los recursos de la Web Site del taller, anota en tu cuaderno las ideas más importantes y en la clase Meet de la semana, aclara aquellas dudas que quizás no fueron cubiertas y realiza el Ejercicio que te corresponde según tú número de lista, en donde se pueda evidenciar de forma ordenada y secuencial cada una de las fases de resolución (Análisis, Pseudocódigo y Diagrama de Flujo), para dar respuesta a cada ejercicio planteado.
Nota: Tu ejercicio resuelto deberá ser entregado en el Documento de Word compartido en el Drive.