¿Qué es un Algoritmo?
Bienvenidos a nuestra Web Site del Taller de Informática de 3er Año, un espacio para el aprendizaje tecnológico.
¿Qué es un Algoritmo?
Un algoritmo informático es una secuencia de instrucciones secuenciales que llevan a cabo una serie de procesos para dar respuesta a determinados problemas. Es decir, un algoritmo informático resuelve cualquier problema a través de unas instrucciones y reglas concisas, mostrando el resultado obtenido.
Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador de su patrón. En términos de programación, un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos que permiten solucionar un problema. Es crucial para avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
Aprendamos Juntos: Tipos, Elementos, Acciones y Operadores
En cada sistema el algoritmo puede expresarse en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora diferente.
La importancia de un algoritmo radica en la manera de mostrar la manera de llevar a cabo procesos secuenciales y resolver mecánicamente problemas matemáticos o de otro tipo.
Debes realizar la Guía Pedagógica #3 de forma individual en Hojas de Examen para ser entregada en el Instituto durante la semana presencial.
Luego de haber asistido al Encuentro Virtual (Meet) #6, leído este contenido y visitar el link del Tejido #4 “Los Algoritmos y sus fases de resolución” en nuestra Web del Taller, anota en tu cuaderno las ideas más importantes y realiza la siguiente Guía de Ejercicios, en hojas de examen en donde se pueda evidenciar de forma ordenada y secuencial cada una de las fases de resolución para resolver cada ejercicio planteado.
RECUERDA QUE HUBO UN CAMBIO EN LA FORMA DE ENTREGA
Luego de haber trabajado todas las fases de resolución de un Algoritmo en los ejercicios propuestos en la Guía Pedagógica #3 transcribe cada uno de los Pseudocódigos en el programa de Pseint (previamente instalado en tu computador) para comprobar la funcionalidad y resultado de cada uno de ellos al comparar las salidas con las trazas o pruebas realizadas en cada ejercicio.
Una vez que hayas trabajados todos los Tejidos Temáticos del II Momento, asistido a los Encuentros Virtuales (Meet) y diseñado cada una de las actividades de las Guías Pedagógicas propuestas por la docente, deberás demostrar a través de una Prueba Final diseñada en Google Form los conocimientos adquiridos en esta área de formación.
RECUERDA QUE EL EXAMEN SE HARÁ POR ENLACE DE GOOGLE FORM