5 de Abril de 2020
Es un poema muy hermoso, donde el protagonista se hace esas preguntas a las que no hay respuesta, seguramente con la situación que estamos viviendo ahora parece que las dos cosas coinciden.
En este poema, en las palabras que D. Alonso utiliza para describir las numerosísimas víctimas de la guerra en Madrid, encontramos una descripción muy detallada de nuestros días y de esta pandemia global que está matando muchas personas. Y eso significa que la historia nunca cambia, pero al contrario, siempre se repite. Y la diferencia es cómo, cuándo y por qué sucede esto.
Estos versos fueron escritos en 1944 por Dámaso Alonso durante la Segunda Guerra Mundial y parecen reflejar mejor la tragedia que está afectando a España y a todo el mundo en este momento histórico. Los versos hablan de la codicia de Madrid , cubierta por el dolor por la muerte de millones de personas. Hoy la región de Madrid sigue siendo en España la más afectada por la pandemia de coronavirus, con 3.603 muertos de un total de 8.189 en todo el país. Esta epidemia está teniendo un crecimiento drástico en España y está causando un aumento considerable de las muertes en comparación con otros países.
Este poema titulado "Insomnio" de Dámaso Alonso, fue escrito en los momentos más difíciles de la posguerra española. Habla de la ciudad de Madrid con miles de muertos, de tanto sufrimiento y soledad. El poema se centra en la noche como un momento de reflexión personal.
Al leer este poema, inmediatamente pienso en lo que está sucediendo en este período en Madrid debido al coronavirus que está afectando a miles de personas y que trae tanta tristeza y soledad a toda la ciudad.
Con este poema Alonso quiere expresar todo su descontento por la situación en Madrid durante la Segunda Guerra Mundial. Es un poema que puede representar también la situación actual de Madrid y de todo el mundo. Alonso se plantea interrogantes sobre su vida y, sobre todo, plantea interrogantes a Dios.
Toda la obra de Dámaso Alonso se centra en el tema del ser humano en un mundo lleno de incógnitas y hostil y, aunque se trata de un obra escrita en el 1944, refleja casi perfectamente la situación que actualmente está enfrentando no solo España sino el mundo entero, por culpa de este virus (covid19) que está causando muchísimas muertes en todo los países del mundo. Particularmente en Madrid hoy hay más de 3600 muertos mientras que en toda a España ya hay más de 9000 muertos.
Son versos de Dámaso Alonso (historiador heterodoxo, filólogo entusiasta y poeta sensible madrileño nacido en 1898 y muerto en 1990). Están tomados de" Hijos de la Ira ", libro publicado en la primera edición en 1944"
2020 la situación parece casi similar con el contagio avanzado de COVID-19.
En Madrid, que es la zona más afectada del país, hay más de 24,000 casos de contagio y 3,392 muertes desde el comienzo de la epidemia.
Este poema encaja perfectamente en el drama que estamos viviendo hoy. Él habla de Madrid como la ciudad de un millón de cadáveres, muy similar a los números que se cuentan hoy por el coronavirus. Nos habla de su alma dolorida por esos días, y yo me reflejo mucho en sus versos porque no es fácil ver que un virus puede eliminar a millones de personas en el mundo.
Parece que el poeta Dámaso Alonso ha hecho un viaje en el tiempo, ya que las escenas descritas del tipo "mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo" son escenas que estamos viviendo en estos meses.
"Insomnio" de Dámaso Alonso nos cuenta sobre la ciudad de Madrid que según las últimas estadísticas tiene más de un millón de cadáveres. Tal como está sucediendo hoy en Italia, fue afectada por el coronavirus. Y en solo unos meses ha causado la muerte de miles de personas. El poeta se maravilla de todo esto y le pregunta a Dios por qué, así como yo me pregunto qué está sucediendo actualmente.
Este poema fue publicado en 1944 por Dámaso Alonso en uno de sus libros más famosos "hijos de la ira". En este poema, Alonso cuenta cómo la guerra cambió Madrid, y no solo explica sus emociones y temores, sino también los de los españoles. Este poema refleja un poco lo que nos está sucediendo en este período, lo único que debemos hacer es confiarnos a Dios, respetar las reglas que tarde o temprano saldremos más fuertes que antes.
El poema de Dámaso puede parecer escrito hoy, mientras que fue escrito en 1943. En un Madrid destruida y podrida por la guerra. Sin embargo en este período histórico Madrid se encuentra en una situación similar debido al Covid-19 con más de 4000 muertes.
Este poema fue publicado en 1944 y es uno de los poemas más importantes de Dámaso Alonso por su significado. Alonso explica cómo la guerra ha cambiado Madrid y no sólo se pregunta el significado de su vida, sino también el de todos los españoles. Este poema representa un poco lo que estamos viviendo hoy, en este poema Alonso se dirige a Dios y es lo que todos nosotros en estos días estamos haciendo, le pedimos su ayuda.
Leer este poema hoy podría conmover a muchas personas porque describe una situación actual. Dámaso Alonso escribió sobre una Madrid apagada, muerta, con millones de cadáveres que se podrían gradualmente. Hoy en día, Madrid se encuentra en la misma situación, afortunadamente no por una guerra, sino por un virus letal: el Covid-19; actualmente España cuenta más de 3.600 muertos solo en la capital. También yo como Alonso, vivo en el insomnio y pregunto a Dios la razón de todo esto, por qué tenemos que sufrir esta terrible pesadilla..
"Insomnio" es un poema escrito por Dámaso Alonso extraído del libro "Hijos de la Ira", publicado en 1944. Estos versos se referían a la situación vivida durante la Segunda Guerra Mundial pero podemos ver cómo son actuales en este momento. España, en efecto, está en grave dificultad a causa del covid-19. En particular la ciudad de Madrid, donde se cuentan hasta hoy más de 3600 muertos. El estado de ánimo de Dámaso Alonso es, pues, el de muchísimas personas hoy, sobre todo los familiares de los fallecidos.
Es un poema muy hermoso que hace reflexionar sobre lo que está sucediendo en el mundo en este momento. El poeta expresa su dolor y se pone unas "preguntas existenciales" a las que no hay respuestas...