Es una forma innovadora de tomar lecciones.
Es un método de enseñanza diferente, alternativo, también es bueno ver a otros compañeros de clase, nos sentimos menos solos, es casi como volver a la normalidad, lo que en este período falta.
Es un modo totalmente nuevo para todos, pero para mí muy eficaz. Nos permite interactuar con los profes para que podamos mantener nuestra mente entrenada como si estuviéramos en la escuela.
Dada la situación que estamos experimentando, las lecciones virtuales son una excelente respuesta, y también son muy interesantes e innovadoras.
En estos días de emergencia en los que no podemos estar en contacto con nadie, excepto con nuestra familia, haber tenido una clase virtual fue algo interesante, descubrir un nuevo método para poder interactuar, tener la mente entrenada y estar juntos de manera diferente. Espero que haya otras lecciones de este tipo.
Creo que esta iniciativa moderna nos ayuda mucho a los niños en estas situaciones de emergencia. Es una iniciativa alternativa e innovadora. Se aprenden nuevos métodos de estudio y las lecciones se enseñan de una manera diferente, quizás más interesante.
Es un método nuevo, al principio hay que acostumbrarse al nuevo método de estudio, pero creo que puede ser una buena idea, también tener más conciencia del uso del ordenador y del smartphone
2-6 de Abril de 2020
Este poema nos hace comprender cómo debemos apreciar las cosas pequeñas, nuestra vida, nuestra libertad, la paz, la familia y todas las pequeñas cosas que nos rodean y nos hacen sentir bien. Somos pasajeros en este mundo terrenal, todo podría terminar de la noche a la mañana. Tal como lo estamos viviendo hoy, perdidos en este infierno repentino que nos hace comprender lo importante que es la vida.
Hoy España cuenta muchas muertes debido a covid-19. Afonso dice que muchas personas murieron como hoy.
Este poema expresa angustia y soledad, el poeta quiere que comprendamos que vivimos en un mundo hostil lleno de guerras y enfermedades. Este poema me hizo pensar mucho, especialmente ahora que hay personas en todo el mundo que están muriendo y esto es lo que me pone muy triste y angustiado.
En este poema podemos ver la angustia del poeta al dudar de que su vida y la del ser humano en general tengan sentido, también a través de este poema, el poeta quiere que comprendamos y reflejemos que estamos viviendo en un mundo muy feo y peligroso, lleno de guerras y enfermedades. Además, este poema parece más que nunca ser catapultado a los días en que vivimos, días de miedo y angustia también por este maldito virus que no nos permite disfrutar esta primavera
Este poema, escrito hace más de 70 años, es extremadamente actual. Los muchos muertos que se describen, la esperanza perdida, la soledad, la melancolía, las preguntas sin respuesta, es todo lo que está sucediendo hoy. Pudriéndonos en nuestros hogares y luchando contra un enemigo invisible.
En este poema notamos cuán fea es la impotencia de la vida de uno frente a guerras y catástrofes, y digamos que compartimos con lo que estamos viviendo hoy, tal vez de una manera más cómoda en una cama en casa pero siempre impotentes hacia el dolor y la enfermedad.
En cuanto leí la primera línea de la poesía, inmediatamente pensé en la situación que estamos viviendo, es un poco como escuchar una noticia en los noticieros. Como el poeta, paso largas horas sin sentir nada, un silencio casi ensordecedor. Me paso horas preguntándome cómo va a terminar esto y cuándo va a terminar. A pesar de que el poema fue escrito en 1944, leerlo hace nacer un sentimiento de melancolía, ansiedad que refleja nuestro período de crisis. Desafío a cualquiera a leer este poema y no pensar en la situación que estamos viviendo, ahora, todos.
Este poema escrito hace más de 70 años nos hace pensar mucho porque lo que está escrito, sobre todo en los primeros versos, es lo que está sucediendo en la actualidad, miles de personas que luchan pero también son derrotados por un enemigo invisible. También sugiere que frente a la naturaleza, no somos nada. Una vez que hayamos terminado de destruirla, será la tierra la que nos destruirá.
En este poema, los sentimientos que se destacan son la melancolía y la tristeza, que son dos cosas diferentes, la primera porque nos hace pensar en el pasado cuando vivimos en el pasado, la segunda en la impotencia que tenemos nosotros en este período y la que él tuvo en aquel entonces. Estamos viviendo algo que nunca había sucedido y creo que nada volverá como antes.
Estos versos, escritos en 1944, parecen ser muy actuales, porque estamos viviendo una situación en la que en España hay más de diez mil muertos. El autor se pregunta por qué se debe experimentar una situación tan trágica, quién sabe qué pensaría ahora al ver que después de más de 70 años, la situación no ha cambiado. Todos nos sentimos así, preguntándonos la razón de todo esto, pero no hay explicación ni cura, lo único correcto es quedarnos en casa.
Dámaso Alonso escribió hace 70 años este poema, que creo que por la situación mundial que estamos viviendo es súper actual con la diferencia de que nosotros luchamos contra un enemigo invisible. En este poema se pueden ver las esperanzas del autor ir en mil pedazos, muchos muertos, las preguntas sin una respuesta: lo mismo es en este periodo.