EN MEDICINA
La medicina tiene sus vistas puestas en la impresión 3Dpara solucionar el problema del abastecimiento de órganos y otros tejidos de cara a un futuro no muy lejano. El abaratamiento de los costes unido a los avances en esta técnica que permite crear objetos de la nada han permitido a los investigadores ser optimistas respecto a su uso en humanos en un futuro no muy lejano.
EN EL ESPACIO
En el espacio no hay espacio para los imprevistos. La rotura de cualquier herramienta o pieza de un componente que en la Tierra podría reemplazarse en poco tiempo obliga a esperar a que la siguiente nave traiga otra de repuesto. Por ello, la fabricación de objetos con impresoras 3D, cada vez más extendidas en ámbitos industriales y con crecientes aplicaciones domésticas, tiene un futuro prometedor en el sector espacial.
En la Estación Espacial Internacional (ISS) van a poder probar muy pronto esta tecnología, que se basa en la adición de materiales para crear un objeto sólido tridimensional a partir de un modelo informatizado. El carguero Dragon, lanzado por la empresa privada Space X el pasado domingo, llevaba a bordo, entre otros suministros, la primera impresora 3D que la NASA ha enviado al espacio.La ha diseñado la empresa Made in Space, tiene el tamaño de un microondas grande y con ella los astronautas harán prácticas imprimiendo objetos de plástico.
La idea no es sólo que puedan llegar a fabricar componentes para reemplazar aquellos que se hayan roto, sino que incluso lleguen a inventar nuevas herramientas.