[ESP]
«Dramaturgias de la diferencia: abriendo la dimensión escritural de la danza»
Mi comunicación pretende realizar una breve revisión por la teoría y la práctica de la danza contemporánea, analizando la relación que establecen con la noción de escritura y su elaboración del elemento gráfico de la coreografía. Parto de dos hipótesis: primero que, a diferencia de otros lenguajes artísticos como la cinematografía, los estudios dancísticos se han ocupado poco de pensar las repercusiones estéticas y políticas de la constitución gráfica y escritural de la coreografía —más allá de la preocupación por la notación. En segundo lugar, trataré también de sostener que la praxis creativa se ha interesado poco en desplegar «dramaturgias de la diferencia» que exploten esta dimensión.
Revisando ejemplos modernos y contemporáneos, el objetivo de la propuesta consiste en elaborar algunas de las repercusiones de asumir plenamente que la danza es una forma de escritura sexuada que puede materializar la diferencia de los cuerpos y del movimiento.
Esta revisión parte, en parte, de la aseveración de Bojana Cvejić según la cual la práctica danza de hoy rechaza la etiqueta de «coreografía», inclinándose más bien a definirse como «performance» o «danza contemporánea». Este rechazo es también constatable en el ámbito de la teoría (entre otros en Lepecki).
La última parte la comunicación se centrará en desarrollar el potencial estético y político de una concepción de la escritura coreográfica basada, por un lado, en la metodología de Jacques Derrida y, por otro, en las elaboraciones del feminismo de la diferencia de Hélène Cixous y Françoise Collin. Esta reformulación permitiría generar otras dramaturgias que liberen la danza de una concepción presentista, centrada en la identidad y, a través de la dinámica escritura-cuerpo sexuado, explorar el potencial político y poético de la diferencia.
Oriol López Esteve es dramaturgo, investigador en artes escénicas y profesor en el Institut del Teatre. Además de fundar la compañía de teatro Ça Marche, colabora desde 2015 con varios coreógrafos, especialmente con Antes Collado y Paula Serrano. Las últimas piezas donde firma la dramaturgia se han visto en el Mercat de les Flors y en los festivales GREC o Dansa València. Inicia su investigación académica sobre danza en el Máster en Construcción y Representación de Identidades Culturales (UB). Actualmente, trabaja en su proyecto doctoral «Coreografías: escrituras del cuerpo para deconstruir la lógica identitaria», bajo la dirección de la Dra. Marta Segarra, donde trabaja la relación entre la escritura coreográfica, la deconstrucción y la diferencia sexual