Barranca: forma lineal negativa del relieve, estrecha, con laderas abruptas. En longitud llega a alcanzar algunos kilómetros y en anchura y profundidad, decenas de metros.
Collado (mountain pass): porción más baja y accesible para cruzar una cadena montañosa, sinónimo puerto. Es el lugar en donde se conectan dos o más lomas o cerros.
Cuadrantes: Resultan de los puntos laterales de la rosa de los vientos, y son denominados como: Noreste (NE), Sureste (SE), Suroeste (SW) y Noroeste (NW).
Curva de nivel: Línea imaginaria que une puntos con la misma elevación con respecto al nivel medio del mar, se usa para representar el relieve del terreno.
Datum: conjunto de puntos de referencia en la superficie de la Tierra, y un modelo asociado de la forma de la Tierra (elipsoide de referencia) utilizado para determinar un sistema de coordenadas geográficas.
Declinación magnética: Medida angular que existe entre el norte geográfico y el norte magnético en un lugar determinado, esta puede tener una dirección W o E.
Echado: valor angular entre la recta de pendiente máxima de un plano y el plano.
Elipsoide: superficie definida matemáticamente que se aproxima a la forma de la Tierra.
Escarpe (scarp): ladera abrupta de altura variable formada por diversas causas como tectónicas o gravitacionales.
Loma (hill): pequeña elevación del terreno de altura relativa a algunos metros a 300, con una configuración suave de sus laderas y base ancha.
Parteaguas (divide): línea que une los puntos más altos del relieve, entre dos corrientes fluviales o entre cuencas hidrográficas.
Recta de pendiente máxima: Recta perpendicular a la recta de rumbo.
Rumbo: Dirección de una recta horizontal contenida en un plano.
Sección geológica: representación gráfica en vista de perfil de la intersección de los cuerpos de roca en el subsuelo una orientación determinada.