Viernes 29
Viernes 29
Dra. Marta Martín Gabaldón
Unidad Oaxaca del Instituto de Investigaciones Históricas
Cuando pensamos en historia suelen llegarnos a la cabeza, de manera más o menos clara, acontecimientos del pasado que compartimos como sociedad y que sabemos que han perfilado el presente. De manera menos equívoca, probablemente, pensamos que los territorios que habitamos también son un componente importante de la historia, pero no sólo de la social, sino de la que portamos de manera personal como individuos. En esta charla buscaremos reflexionar acerca de qué vincula al territorio con la historia y con nuestra historia. A través de dinámicas que exploraremos en colectivo apelaremos a un componente frecuentemente eludido pero que se encuentra muy presente y que media en nuestra relación social e individual con el territorio: nuestras emociones y sensaciones.
Talleres de Ciencia
Horario: 11:00 a 13:00
Tallerista: María de Jesús García Hdz
Institución: Instituto de Matemáticas Unidad Oaxaca
Descripción: Conoceremos las estructuras que fueron diseñadas por Leonardo Da Vinci, estructuras que pueden sostenerse por sí solas a través del armado de distintos patrones geométricos.
Tallerista: Edgar Damián Ochoa Hernández
Institución: Instituto de Matemáticas Unidad Oaxaca
Descripción: En estas dos actividades se explorarán conceptos de aritmética y álgebra; en el primero a través de un juego de estrategia y en el segundo a través de un truco de magia se explorará el concepto de sistema binario.
Tallerista: Lydia Cruz Angulo
Institución: Instituto de Matemáticas Unidad Oaxaca
Descripción: En este taller se explora el concepto de gráfica y algoritmo a través de la construcción de un hexágono que tiene propiedades sorprendentes: tiene más de dos caras, ¿cómo podemos descubrir la cara oculta del flexágono?
Tallerista: Julio César Bernardo Mateos
Institución: Instituto del Instituto Tecnológico de Oaxaca
Descripción: En este taller se buscará que los participantes conozcan e interactúen con las 3 dimensiones que conforman el volumen de un cubo, el cual a su vez está formado por 7 figuras, teniendo en cuenta medidas establecidas y limitaciones, poniendo en práctica el razonamiento, la memoria y la concentración.
Tallerista: Alfredo Castañeda y Emiliano Valencia
Institución: Instituto del Instituto de Matemáticas UNAM
Descripción:
Tallerista: Víctor Pérez Retana
Institución: Instituto de Matemáticas UNAM
Descripción: Exploraremos la noción del Infinito a través de la Construcción de un Fractal llamado Triángulo de Sierpinski
Tallerista:
Institución: Grupo de Divulgación Hipatia - UABJO
Descripción: Este taller se ha desarrollado a partir de un problema cotidiano de la antigüedad y consiste en obtener una cantidad exacta de un “líquido” utilizando únicamente dos recipientes con diferentes capacidades. Además, en este taller se repasan los conceptos de suma y resta. Después de algunos ejercicios se verá cómo obtener una cantidad exacta de manera rápida y con ello se recordará la definición de máximo común divisor entre dos números.
Tallerista: Fernando Martínez Martínez
Institución: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Descripción: Mediante este taller se explora el concepto de algoritmo y el crecimiento cuadrático a través de la sucesión de los movimientos de una ranita en un tablero.
Tallerista: Sofía Nadia Moreno Rivera
Institución: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Descripción: En el taller se expone la idea de utilizar dos Paradojas Matemáticas en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Matemática, se presentan como fuente de asombro, curiosidad y motivación en los estudiantes para así despertar el interés por el estudio y la búsqueda de información para lograr una cultura general integral.
Tallerista: Edwin Juárez Martínez, Alfredo Anacleto González y Erick Habacuc Vásquez Hernández
Institución: De Divulgadores
Descripción: A través de pequeños talleres para niños y jóvenes, buscamos acercar la Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura, con actividades ludicas.