¿QUÉ SE ENTIENDE POR ERGONOMÍA?
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores
El ambiente de trabajo
Incluye las condiciones de iluminación, temperatura y ventilación del lugar en el que se desempeña el trabajo, ruido, espacio de trabajo, etc.
• Niveles de ruido elevado generan agresividad, disminución de la atención y del rendimiento, y dificultan las relaciones interpersonales.
• Iluminación: se adecuará el número, distribución, color y potencia de las fuentes luminosas a la tarea a realizar. Las fuentes luminosas serán de tipo indirecto o con difusores, al objeto de evitar deslumbramientos y problemas de contraste.
• La temperatura y humedad de los lugares de trabajo, se mantendrán dentro de los límites citados en el RD 486/97 Lugares de trabajo.
• La ventilación se ajustará como mínimo a los siguientes valores: 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador/a. En ambientes calurosos se garantizarán 50 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador/a.
Diseño físico del puesto de trabajo
• El diseño del puesto de trabajo debe poder adaptarse a las dimensiones estructurales humanas (de pié, altura de pelvis, codos y ojos) y a las dimensiones funcionales (sentados y de pie alcance vertical y horizontal) con el fin de garantizar una buena estabilidad postural así como una movilidad suficiente.
• La altura del plano de trabajo dependerá del tipo de trabajo (requerimientos visuales, utilización de grupos musculares).
• En general, los trabajos de precisión requieren planos de trabajo elevados, por encima de la altura del codo (distancia óptima ojo-objeto). Para los trabajos poco pesados, la altura óptima es aquella en la que el antebrazo está horizontal o ligeramente inclinado hacia abajo.
Los trabajos que requieran frecuente manipulación de cargas requieren superficies de trabajo a la altura de la pelvis (zona de manipulación manual de cargas óptima).
El tiempo de trabajo
• Incluye tipo de jornada, flexibilidad de horarios, trabajo a turnos y nocturno, pausas. Todas ellas estructuradas de manera que no supongan pérdida de salud para los trabajadores/as.
Percepción y cognición
A la hora de diseñar los controles de los equipos, hay que tener en cuenta que debe existir compatibilidad espacial, de movimientos temporal y cultural.
• Adecuada y sencilla interacción hombre-máquina. Dicha interacción se realiza mediante dispositivos informativos auditivos (alarmas), visuales (indicadores, símbolos, pantallas, textos, etc.) y táctiles.
El operador mediante dispositivos de control (palancas, volantes, pedales, manivelas, interruptores, etc.) introduce información en la máquina para iniciar, modificar o terminar un proceso.