En el ejercicios de formulación debes tener presente que hay ejercicio de formulación y nomenclatura de compuestos tanto orgánicos como inorgánicos.
Es muy importante que sigas para preparar la formulación las recomendaciones que hace la ponencia de selectividad., Debes emplear las normas aceptadas por la IUPAC las recomendaciones de 2005 para compuestos inorgánicos y las de 1993 para compuestos orgánicos. No todas los ejercicios resueltos que puedes encontrar en internet siguen estas normas.
Inorgánica
Es recomendable que leas el documento publicado por la universidad para saber qué nomenclaturas son aceptadas por la ponencia:
Documento de la ponencia de química sobre formulación y nomenclatura de química inorgánica
Cuando el elemento metálico solo tenga un estado de oxidación posible, no debes indicarlo al nombrar el compuesto, por ejemplo: Ca(OH)2 debes decir hidróxido de calcio o dihidróxido de calcio, pero NO hidróxido de calcio (II)
Los ácidos oxácidos y sus sales derivadas de los elementos B, P, Si, As, Sb son, por defecto, ORTO y NO hay que indicarlo en el nombre. Si se especifica, la respuesta se considera incorrecta. Por ejemplo para el H3PO4 debemos decir ácido fosfórico, NO ácido ortofosfórico.
Orgánica
Recuerda que en aquellos compuestos en los que entre el benceno, no debes escribir su fórmula molecular (C6H6), sino dibujar el anillo, igualmente en sus derivados.
No debes colocar los localizadores de las funciones incorrectamente siguiendo una nomenclatura ya en desuso, por ejemplo debes decir:
but-2-eno (en lugar de 2-buteno)
pentan-3-ol (en lugar de 3-pentanol)
La ponencia de química publicó la siguiente guía sobre la nomenclatura de química orgánica:
Indicaciones sobre el uso de la nomenclatura de Química orgánica
Criterios para calificar la formulación: La pregunta vale un máximo de 1,5 puntos. Los dos primeros fallos restan 0,50 puntos cada uno y el tercero y el cuarto 0,25 puntos cada uno.