Las cuestiones teóricas son preguntas cortas que también podrían incluir cálculos sencillos sobre los contenidos que incluye la prueba.
Para alcanzar la puntuación máxima, es importante que leas muy bien el enunciado comprendiendo qué te piden.
Si el enunciado dice indica solo debes indicar, sin justificar tu respuesta.
Si se pide justificar razonadamente, explicar o razonar,debes argumentar tu respuesta para que puntúe, de lo contrario, no puntuará. Para ello, puedes partir de definir el concepto que vas a aplicar, la propiedad o la ley que debes aplicar y defender después tu respuesta en base a la ley o la propiedad que aplicas.
Si debes realizar cálculos y expresar magnitudes, no olvides poner las unidades y que exista siempre coherencia entre las unidades empleadas.
Cuando una cuestión haga referencia a una reacción química, debes escribirla y ajustarla correctamente.
En las cuestiones donde se pida justificar la variación de una propiedad periódica, no es suficiente con indicar cómo varía dicha propiedad a lo largo de un grupo o un periodo, sino que debes explicar dicha variación basándote en el factor que afecta a dicha variación (carga nuclear efectiva o aumento del número de niveles ocupados).
La ponencia de química tiene publicados algunos errores que con frecuencia se comenten en los exámenes: