Jornadas de la Ciencia

Taller de anfibios

Se trata de conocer los anfibios mas comunes de la Sierra y de su entorno.

Breve introducción al mundo de los anfibios (Vídeo/Presentación de diapositivas)

  • Características principales de un anfibio e importancia de la conservación de sus hábitats

Ejemplos prácticos del empleo de clave dicotómica. Reconocimiento de 3 ejemplares:

  • "EL reto". Dividir a los alumnos en dos grupos, cada equipo tiene un ordenador y 5 láminas que trata de identificar en 10 minutos, gana el que más clasifique.

"El gran reto". Identificar el/los animal/es del terrario.



Taller sobre los cinco reinos

Se trata de conoce, mediante una proyección en una pantalla semicircular, las bases taxonómicas de la clasificación en reinos y de una forma divertida, responder de forma cooperativa, a las siguientes preguntas mientras se hacen unas fotos con modelos de seres vivos que previamente han confeccionado los alumnos de 1º de Bachillerato

MONERA

1.-¿Sabéis cuánto miden los organismos del reino monera?

2.-¿Alguien conoce cuál es el reino más antiguo? Di alguna característica.

3.- ¿Son unicelulares o pluricelulares?

PROTISTAS

1.- ¿Alguien podría contarme algo del reino protista?

2.- ¿Dónde se pueden encontrar?

3.- ¿Podríamos verlos a simple vista o necesitaríamos un microscopio?

FUNGI

1.- ¿A qué os suena el reino fungi? ¿Qué significa que son heterótrofos?

2.- ¿Alguien sabe como se reproducen los hongos?

3.- ¿Alguien sabe en que forma encontramos hongos?

PLANTAS

1.- ¿Son seres vivos autótrofos o heterótrofos?

2.- ¿Las plantas son seres vivos?

3.- ¿Alguien me podría decir mediante que proceso las plantas obtienen energía?¿En qué nos ayudan a nosotros?

ANIMALES

1.- ¿En eszte reino nos incluimos los seres humanos?

2.- ¿Son seres vivos autrótofos o heterótrofos?¿Pluricelulares o unicelulares?

3.- ¿Alguien me podría decir algún orgánulo importante de la célula eucariota animal?

4.- ¿Sabéis algún tipo de grupo animal?

5.- ¿Cuál creeis que es el animal más pequeño?


Taller de paleontología

Se trata de profundizar en el estudio de los fósiles y la columna paleoestratigráfica mediante juegos, maquetas y réplicas en escayola.

Los alumnos de 1º ESO buscan fósiles en una replica de un yacimiento paleontólogico que luego han de clasificar siguiendo las indicaciones de los de 1º de Bachillerato. También han de pintar y adornar diversas replicas en escayola que luego se podrán llevar.


Taller de aves

Se trata de conocer las aves de la Sierra de Guadarrama mediante la confección de cajas nido o chapas de aves mientras que los alumnos de 1º de Bachillerato van comentando aspectos relevantes y sorprendentes de la vida de las aves. También realizan un Kahoot sobre las rapaces después de saber algo más sobre ellas en una presentación que también hacen los alumnos mayores.