En esta unidad aprenderemos a dibujar objetos sencillos en tres dimensiones (3D). Para iniciarnos en el mundo del diseño 3D utilizaremos SketchUp, uno de los programas más sencillos de aprender y muy usado desde hace años en la arquitectura y la industria.
Hay dos versiones de SketchUp: la versión web y la versión de escritorio (se instala en el ordenador). En estas prácticas utilizaremos la versión web ya que es la más sencilla, se usa desde un navegador sin tener que instalar ningún programa y además dispone de una versión gratuita tanto para usuarios particulares como para centros educativos.
Vamos a realizar un soporte para smartphone. Puedes ver las medidas (en mm) en las vistas de planta, alzado y perfil. No es necesario que dibujes las cotas en ningún ejercicio, pero sí que las medidas de tus dibujos sean las indicadas en las vistas
Dibuja este podio olímpico
Dibuja en SketchUp una espada como las que aparecen en el juego Minecraft
Ya hemos visto como dibujar objetos 3D sencillos haciendo una extrusión de un dibujo en dos dimensiones. Ahora vamos a modelar objetos que se obtienen mediante varias extrusiones consecutivas. Un ejemplo es el colgador de la imagen de la derecha, que se dibuja mediante 3 extrusiones. Esta es la técnica de modelado más frecuente en SketchUp. Haciendo muchas extrusiones podemos dibujar objetos de gran complejidad.
Realiza el siguiente dibujo. No es necesario que dibujes las cotas en ningún ejercicio, pero sí que las medidas de tus dibujos sean las indicadas en las vistas.
Realiza el siguiente dibujo. No es necesario que dibujes las cotas en ningún ejercicio, pero sí que las medidas de tus dibujos sean las indicadas en las vistas.
Realiza el siguiente dibujo. No es necesario que dibujes las cotas en ningún ejercicio, pero sí que las medidas de tus dibujos sean las indicadas en las vistas.
Modela esta maqueta. Dibuja primero la planta y después extruye las paredes hasta una altura de 27 mm. Los muros exteriores tienen un grosor de 2 mm; los tabiques interiores, 1 mm. Finalmente extruye las puertas y las ventanas. Las puertas miden 8x20 mm y las ventanas 10x10 mm, sitúalas donde creas conveniente.
Realiza el siguiente dibujo. No es necesario que dibujes las cotas en ningún ejercicio, pero sí que las medidas de tus dibujos sean las indicadas en las vistas.
Modela este soporte en forma de L. Utiliza la herramienta arco para dibujar los extremos redondeados y la herramienta círculo para dibujar los orificios. Deberás hacer varias extrusiones consecutivas. Utiliza la herramienta medir para poner las marcas que sean necesarias.
Dibuja este colgante con el símbolo de la paz. Decide tú las medidas que no estén indicadas en el plano. Deberás utilizar las herramientas Círculo, Medir, Líneas y Extrusión
Modela este peine a partir de un rectángulo de 141x40 mm. Para saber dónde dibujar las púas, traza guías con la herramienta Medir, fíjate en el dibujo. Después, ayudándote de las guías, dibuja todas las líneas rectas y los arcos de las esquinas. Finalmente, extruye el dibujo 4 mm.
Modela el siguiente llavero. No es necesario dibujar las cotas en ningún ejercicio, pero si que las medidas de tus dibujos sean las indicadas en las vistas (recuerda que las medidas están en mm).
Personaliza con tu nombre el llavero de la página anterior. Haz también que tengas las esquinas redondeadas. Si es necesario, modifica las medidas de la base. Decide tú las medidas que no estén indicadas en las vistas.
Dibuja esta placa identificativa para poner encima de una mesa de trabajo. He puesto el nombre del ingeniero Martin Cooper, que es considerado el inventor del teléfono móvil, aunque también puedes poner tu nombre y el trabajo que te gustaría desempeñar en el futuro. Si es necesario, modifica las medidas de la base.
Recupera el dibujo que hiciste del podio y completalo con los números 1, 2 y 3 y el texto "Winners". Te recuerdo la forma y las medidas del podio. En la imagen de la derecha puedes ver cómo debe quedar. La altura de la fuente es de 15mm y la longitud de extrusión 2 mm.
Inventa un trofeo o una placa conmemorativa para algún acontecimiento deportivo o cultural del centro. El modelo de la imagen te puede servir como ejemplo, pero debes diseñar uno diferente.
La herramienta Sígueme sirve para crear objetos 3D a partir de una superficie y una trayectoria, una línea, que la superficie va siguiendo (de ahí su nombre). En el ejemplo de abajo se ha utilizado como superficie un círculo, y como trayectoria una línea curva. El resultado de aplicar la herramienta, extruyendo el círculo a lo largo de la trayectoria, es el tubo de la derecha: el sifón de un lavabo.
La herramienta Sígueme puede aplicarse sobre cualquier trayectoria. El marco de fotos de la imagen, por ejemplo, se obtiene haciendo que la sección del marco siga el perímetro de un rectángulo.
Este jarrón se obtiene haciendo que una superficie con la forma de su pared siga una trayectoria circular.
Modela este anillo. Dibuja primero el círculo que servirá como trayectoria. A continuación dibuja la sección del anillo. Finalmente utiliza la herramienta Sígueme para extruir la sección a lo largo de la trayectoria circular. Recuerda que las medidas están en mm.
Modela esta maceta pequeña. Dibuja primero el cuadrado que servirá como trayectoria. A continuación dibuja la pared de la maceta. Finalmente utiliza la herramienta Sígueme para extruir la pared a lo largo de la trayectoria.
Dibuja esta botella siguiendo las instrucciones. Recuerda que las medidas están en mm.