Nuestro centro participa en el proyecto STEAM de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía desde el presente curso 22/23.
Este proyecto tiene como objetivo la formación del profesorado en esta temática, y el fomento y la promoción entre el alumnado de proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta.
Este año se ha planificado mediante la utilización de los medios recibidos el pasado año. El objetivo principal ha sido hacer responsable a los alumnos de la creación de material escolar (llaveros identificativos de aula), generado por ellos mismos, a partir de sus conocimientos en el dibujo e impresión 3D.
Pero además se han planteado un amplio abanico de actividades relacionadas con robótica y el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional.
Como manifiesto de algunos objetivos alcanzados, se muestra el vídeo de la feria de la ciencia 2023, en su XI edición. En el que el alumnado de distintos cursos presentó tres proyectos relacionados con la robótica y el pensamiento computacional entre otras cosas.
Con respecto a los objetivos, el profesorado y yo estamos de acuerdo en que se han alcanzado todos los objetivos marcados. Si bien es cierto, que aún no ha mejorado excesivamente el número de alumnas que se propone una salida relacionada con el ámbito digital científico y tecnológico.
Es por esto, que nos hemos propuesto implicarlas desde comienzo de curso para el 23/24 en todos los niveles posibles.
La robótica en el SJDD para el profesorado
Este año además, el profesorado ha creado de forma conjunta un espacio de trabajo a través de google classroom en el que compartir distintas prácticas. Esto facilitará al que se incorpore en cursos posteriores su adaptación al centro y al proyecto.
Cuenta con prácticas ya explicadas. Su resultado, un banco de datos útil, sencillo y al alcance del claustro.
Abajo os dejamos el enlace por si lo consideráis interesante.
Finalmente, podemos afirmar que el profesorado y alumnado está avanzando en: