Septiembre - octubre - noviembre.
El equipo directivo informa en reunión de claustro al profesorado acerca de la intención de participar en un proyecto Erasmus+ de Educación Escolar y sus objetivos de acuerdo con las líneas pedagógicas generales y la estrategia de internacionalización del centro. Es decir, el equipo directivo establece y actualiza el Plan de Desarrollo Europeo, que será la base para realizar la futura solicitud de subvención en la convocatoria correspondiente.
De acuerdo con ese Plan de Desarrollo Europeo, determina los objetivos derivados de la realización de las movilidades de su personal y cuáles serán las oportunidades de formación o prácticas a través de estancias en el extranjero más adecuadas para la consecución de dichos objetivos: cursos estructurados de formación y/o actividades de observación (jobshadowing). La primera de las opciones consiste en que el profesorado participante realiza cursos estructurados de formación ofrecidos por proveedores de cursos y la segunda opción consiste en que el profesorado participante realiza períodos de observación en centros escolares socios seleccionados de acuerdo con los objetivos del proyecto.
Diciembre - enero.
El coordinador del programa junto con un miembro del equipo directivo elaboran un documento interno para que el profesorado interesado pueda solicitar su participación en el proyecto a través de los canales de comunicación interna (GESTIB, GOOGLE DRIVE, correo electrónico) y se realiza una selección del profesorado interesado entre aquellos que rellenen el formulario de solicitud y en función de los criterios y el baremo establecidos a tal efecto, que determina finalmente el número de movilidades a solicitar en el proyecto.
Febrero.
El equipo directivo presentará la solicitud en tiempo, lugar y forma.