PROYECTOS DE MOVILIDAD DEL PERSONAL DE EDUCACIÓN ESCOLAR.
Características básicas:
Estos proyectos de movilidad transnacional están destinados a satisfacer las necesidades de aprendizaje del personal docente y no docente de una institución escolar.
A través de ellos, los docentes y personal del centro tienen la oportunidad de adquirir nuevas competencias vinculadas a las necesidades de su centro educativo, quien desempeña un papel activo en la planificación, apoyo y seguimiento del proyecto.
A diferencia de otros proyectos de movilidad, en Educación Escolar no se contempla la movilidad del alumnado y, como en el resto de los proyectos de movilidad de la Acción Clave 1, una persona por sí sola no puede presentar una solicitud de este tipo. El proyecto surgirá de la iniciativa de una institución que desee utilizar estas subvenciones para gestionar oportunidades de formación o prácticas a través de estancias en el extranjero:
Cursos estructurados o eventos de formación.
Estancias en centros de trabajo o empresas o instituciones de formación.
Job shadowing / Periodo de observación.
Periodo de enseñanza / formación en una institución asociada.
La organización de acogida puede ser un centro educativo (CEIP, IES, etc.) o cualquier organización pública o privada activa en el mercado laboral o en los ámbitos de la educación, formación y juventud.
El centro debe previamente establecer en su Plan de Desarrollo Europeo:
Analizar detenidamente qué necesidades de aprendizaje tiene su personal para poder decidir el tipo de movilidad que más le conviene.
Plantearse de forma realista cuántos miembros pueden participar en las movilidades durante el desarrollo del proyecto y cómo se podrá realizar un seguimiento efectivo de las mismas.
Proporcionar una estimación del número y tipo de movilidades, así como relacionar los países de destino al enviar la solicitud.
Asegurarse de que después de la movilidad las competencias adquiridas por el personal se difunden en toda la comunidad educativa y se integran en la práctica docente con el fin de obtener el máximo beneficio del proyecto.
FUENTE: SEPIE