Buenas, compañeros:
Hoy os traigo Wooclap
En el grupo de trabajo que hicimos el año pasado Pedro nos enseñó esta aplicación que nos permite hacer un montón de cosas diferentes. Vamos a ver qué es, cómo se usa y cuales son sus principales funcionalidades.
¿Qué es?
Wooclap es una plataforma digital interactiva diseñada para mejorar la participación y el aprendizaje en diferentes contextos, como el aula. Permite a los usuarios crear eventos o actividades interactivas, añadiendo preguntas y elementos multimedia a presentaciones para fomentar la participación activa de la audiencia.
¿Cómo se usa?
- Para usar Wooclap, primero debes registrarte y crear una cuenta gratuita, lo cual puedes hacer con tu cuenta de Google, Facebook, LinkedIn, Microsoft, o una cuenta universitaria. - - Una vez registrada, puedes subir diapositivas de presentaciones desde varios formatos (Google Slides, PDF, PowerPoint, Keynote) hasta un límite de 50 megabytes. Luego, añades elementos interactivos a tus diapositivas, como preguntas tipo test, selección de imágenes, entre otros, para hacer la presentación más participativa. Puedes gestionar cómo los participantes interactúan con la actividad, como permitirles responder sin necesidad de registro.
¿Qué funcionalidades tiene?
• Subida de diapositivas en varios formatos con un límite de 50 MB.
• Creación de preguntas interactivas con opciones como test, selección por imagen, etc.
• Opciones de configuración para la participación del público, como ingresar con un nombre de usuario sin necesidad de registro completo.
• Funcionalidad de competición y rankings para aumentar la motivación.
• En la versión gratuita, puedes realizar dos preguntas interactivas por evento, con capacidad para hasta mil personas y crear eventos ilimitados.
• La opción de pago ofrece preguntas ilimitadas y otras características avanzadas.
¿Qué 4 casos de uso se te ocurren para el sector educativo?
• Realización de Quizzes en Tiempo Real: Podemos crear quizzes interactivos para evaluar la comprensión de los estudiantes en tiempo real, fomentando un ambiente competitivo sano con la función de ranking.
• Sesiones de Repaso Interactivas: Antes de un examen, podemos usar Wooclap para hacer sesiones de repaso, donde los estudiantes participan activamente identificando respuestas correctas o señalando errores en situaciones presentadas en las diapositivas.
• Feedback Instantáneo: Podemos utilizar la plataforma para obtener feedback instantáneo de los estudiantes sobre los temas tratados en clase, permitiéndonos ajustar el ritmo y el enfoque de la enseñanza según sea necesario.
• Dinámicas de Grupo: Podemos organizar actividades de grupo donde los estudiantes deben colaborar para responder preguntas, fomentando así el trabajo en equipo y mejorando las habilidades de comunicación y colaboración.
Más información en el siguiente VIDEO del canal EducaTic
Espero que os guste