Taller - cata de chocolate

LA SALUD DE LAS PERSONAS...

... TALLER-CATA DE CHOCOLATE (PRODUCTO TÍPICO BELGA)

Resumen:

Afrodisíaco, adictivo, medicinal, favorecedor del acné y la caries, antidepresivo… todo esto se ha dicho sobre el chocolate. En los últimos años, la investigación científica acerca del cacao parece corroborar que el chocolate puede tener efectos beneficiosos para la salud, destacando los ácidos grasos insaturados que contribuyen a controlar el colesterol; la fibra que regula el tránsito intestinal y mejora los niveles de glucosa en sangre; los minerales que contribuyen a la regulación de la presión sanguínea, la transmisión neuronal y la memoria, así como el crecimiento y mantenimiento del sistema óseo; los alcaloides que mejoran el estado de ánimo y favorecen el rendimiento físico, y, sobre todo, polifenoles como los flavanoles, con efectos antioxidantes y antiinflamatorios, que reducen la hipertensión, pueden prevenir el desarrollo y la progresión de algunos procesos cancerígenos y que actúan como agentes antidiabéticos y antiobesidad. Este libro explica cuestiones diversas sobre el chocolate: su origen e historia, sus ingredientes y elaboración, sus potenciales beneficios y perjuicios para la salud, etc., para que los consumidores aprendamos a disfrutar del chocolate, a distinguir cuándo es realmente saludable y a incorporarlo a nuestra dieta de una manera responsable.

Doctora en Ciencias Biológicas y dirige la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN/CSIC). Sus investigaciones se desarrollan en el campo de la nutrición y la salud y sus trabajos se han centrado en estudiar el efecto de los compuestos antioxidantes de la dieta en la prevención de enfermedades crónicas. 

book_1048_pre (1).pdf

Puesto que el chocolate es uno de los productos típicos belgas (junto con la cerveza y las patatas fritas), propusimos a nuestros anfitriones belgas la realización de un taller-cata de chocolate.

Gracias al libro de María Ángeles Martín Arribas y que compartió con nosotros su conocimiento sobre el chocolate, aprendimos la diferencia entre el chocolate y el cacao, las bondades de este alimento (el cacao, ojo, no el chocolate), a leer etiquetas de productos alimenticios, los tipos de chocolate en base al porcentaje en cacao que contienen,... Y que el chocolate es el único alimento que puede catarse utilizando los 5 sentidos para percibir todas sus propiedades organolépticas.  

Así que nos pusimos manos a la obra...