Participantes en el proyecto:
Trabajo realizado por alumnado de 4º ESO (ABC) materia cultura científica: IES “padre Manjón. Granada (Spain)
Emilia Aguilera Mesa, Lucia Cano Briz, África Castellón Szmolka, Ángel Correa Ortega, Álvaro Cruz Hornos, Carlos Eduardo De la Poza Sáez, Victoria Escobar Guadix, Lucia Esteve Ortiz, Carlos Felipe Díaz, Cristina García Espejo, Jorge García Pimentel, Miguel García Román, Olivia Garrido García, Jaime Garzón Carmona, Sergio Juan Jiménez Lozano, Ariadna López García, María Manzano Dumont, Javier Martínez Martínez, Leticia Moraguez López, Aarón Manuel Ortega Jiménez, Carla Otero Sánchez, Irene Pedregosa Pérez, Carlos Pérez Gómez, Pablo Reyes Garcés, Sofía Robles Hernández
Profesorado: Isabel Rivera, Tamara Sanjuán, Francisco L. Bueno
INTRODUCCIÓN:
En este curso nuestro instituto IES Padre Manjón participamos en el Proyecto STEAM investigación aeroespacial en el aula, en el cual gracias a los recursos ESERO (ESA) nuestros profesores nos propusieron participar en el concurso Detectives del Clima, buscando sobre que tema investigar nos planteamos investigar que es lo más cercano que ha cambiado en los alrededores de nuestra ciudad, Granada, y creemos que sin duda es nuestra famosa Vega, un entorno rural que en los últimos años, con la construcción de carreteras, polígonos , edificios, etc poco a poco nos alejan de la ciudad. nuestros padres nos cuentan que cuando eran pequeños estaba tan cerca que frecuentemente salían a jugar a pasear por su entorno, y que el clima allí era mucho mejor especialmente en verano. Nuestra pregunta de investigación fue por tanto: "esta reducción de la superficie de la vega está influyendo en la ciudad"
Nuestros profesores de tres grupos de la materia de cultura científica nos propusieron participar en el concurso de ESERO y nos interesamos 25 alumnos/as, y al ser tantos nos planteamos ver otros cambios que se han producido en los últimos años, que hayan provocado, cambios preocupantes como contaminación, del agua y suelo o aparición de algunas especies de animales y plantas que puedan afectar a las especies que habitaban en la zona.
Al ser distintos grupos el trabajo fue complicado de organizar añadiendo que por la pandemia tenemos enseñanza sincrónica y eso provocaba problemas de comunicación, para solucionarlo, trabajamos dividiendo el trabajo en equipos y a través de documentos y reuniones virtuales fuimos poco a poco o elaborando y compartiendo nuestro estudio.
En esta web vamos a desarrollar ampliamente para compartir un poco los resultados del mismo:
Esperamos que os resulte interesante:
.
INFORME PRESENTADO AL CONCURSO CASTELLANO E INGLÉS DETECTIVES CLIMÁTICOS ESERO
El 31 de mayo del 202 1 recibimos por parte de la organización de Detectives del Clima a nivel internacional el enlace de la publicación y el certificado de participación de nuestro centro en el concurso climatedetectives.esa.int/projects-gallery-2021/details/57607/