El pasado 8 de enero un grupo de 14 alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato emprendieron viaje a Jyväskylä, una ciudad de la región de los lagos en Finlandia.
Acompañados por dos profesoras, fueron recibidos por las familias finlandesas con mucho calor, a pesar de que la temperatura era gélida y el paisaje nevado no les abandonó durante toda su estancia, que finalizó el 15 de enero con mucha lástima.
Tanto alumnos como profesoras asistieron durante los días lectivos a las clases del Instituto Norsii, en el centro de la ciudad, pudiendo disfrutar de sus cómodas y amplias instalaciones, de la cantidad de medios existentes en las aulas, así como de las metodologías activas que el profesorado de todas las materias llevaba a cabo.
Como complemento a nuestra estancia, visitamos el Museo de Historia Natural de Jyväskyla, el Museo del famoso arquitecto Alvar Altoo, oriundo de la ciudad, y durante el fin de semana pudimos conocer el entorno próximo a la ciudad realizando una ruta con raquetas de nieve.
Durante su estancia, el alumnado ha desarrollado un trabajo de investigación sobre los ODS 15 y 17 (vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, respectivamente) que continúa desarrollándose en la actualidad y culminará cuando nuestros amigos finlandeses nos visiten del 31 de marzo al 7 de abril.
El pasado mes de abril, concretamente del 10 al 23, 8 alumnas de primero de bachillerato viajaron a Jyväskylä, Finlandia, al instituto Normalikuolo, donde permanecieron un total de 8 días lectivos, asistiendo a las mismas clases que sus anfitriones, teniendo la ocasión de vivir de primera mano un sistema educativo pionero. Las movilidades individuales tuvieron lugar dentro del proyecto Erasmus+. La experiencia fue muy gratificante ya que la inmersión dentro de la cultura finlandesa fue más intensa al tratarse de movilidades individuales.
Especialmente interesante por ejemplo fue asistir a clases de yoga dentro de la asignatura de Educación Física, así como "home-economics". Se trata esta última de una asignatura optativa en la cual se enseña, entre otras cosas, a cocinar y a coser, ya que un aspecto cultural muy interesante es que muchos alumnos se emancipan a una edad temprana, incluso a la edad de 16 años. Nuestras alumnas participaron activamente en la preparación de un tipo de pasta y unos postres típicos de la zona, que luego fueron ofrecidos a las familias anfitrionas.
Nuestras alumnas prepararon una presentación en la que mostraban los aspectos culturales más destacados de España y Zaragoza en particular. A su vez, los alumnos anfitriones hicieron lo propio con aspectos culturales finlandeses.
En el mes de noviembre, los alumnos finlandeses vendrán a devolver la visita a nuestro centro.
Nuestras alumnas volvieron encantadas de haber vivido una experiencia única, especialmente por los aspectos culturales aprendidos de un país de la Comunidad Económica Europea que por su lejanía de España resultaban desconocidos hasta ahora.
7 estudiantes de 2º de Bachillerato completaron la segunda parte de la movilidad Erasmus+ a Finlandia. Del 29 de septiembre al 6 octubre estuvieron en Jyväskylä compartiendo clases en el Instituto Normaalikoulu.
La experiencia fue altamente provechosa ya que tuvieron ocasión de ser testigos de un modelo de enseñanza de renombre y un país de lo más interesante culturalmente hablando.
Una vez finalizada los alumnos han hecho presentaciones en inglés a sus compañer@s explicando las reflexiones más significativas de la movilidad.