FASE 3 Conclusiones. Decidir sobre las acciones a tomar

¿Podemos concluir que hay sequía en nuestro entorno?

Hemos elegido una serie de variables que consideramos que son sencillos a la hora de monitorizar:

La media de las precipitaciones en Torrelavega en los 10 últimos años es de 917,16l/m2, en cambio en 2022 hemos podido apreciar una pequeña sequía ya que las precipitaciones han sido mucho menores (672,4 l/m2), ha disminuido hasta un 26% comparado con la media de la última década. En el siguiente gráfico se puede apreciar la evolución de las precipitaciones en Torrelavega.

Se puede ver apreciar un cambio en el clima en estos últimos años que está afectando al número de precipitaciones y al aumento de las temperaturas. 

La principal causa de la sequía es la escasez de precipitaciones pluviales, lo que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos necesarios para abastecer la demanda existente. Esto conlleva a algunas consecuencias:

Daños en los ecosistemas.

Más incendios forestales, la materia suspendida en el aire por estos efectos pueden dañar directamente la salud de los seres humanos, afectando a los pulmones.

La pérdida de producciones agrícolas y tierras para el ganado, esto tiene una consecuencia que es la pérdida de ingresos y alimentos.

Alejandra Carrera y Salma Fernández

ACCIONES PROPUESTAS PARA ENFRENTARNOS A LAS CONSECUENCIAS DE LA SEQUÍA

DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN EL AGUA 

(Daniel Bueno y Bogdan Horgos)

DISMINUIR EL CONSUMO DE AGUA URBANO

(Jimena Ruiz y Alberto García)

DISMINUIR EL CONSUMO DE AGUA EN HOGARES

(Álvaro Sainz y Nicolás Val )

DISMINUIR EL CONSUMO DE AGUA EN LA AGRICULTURA

(Julia Pedraja y Lucía Reventún)

DISMINUIR LOS DAÑOS EN LOS ECOSISTEMAS

(Alejandro Bolado y Mario Martín)

UTILIZAR OTRAS FUENTES DE AGUA 

(Claudia Morán y Azahara Velasco)

Agua reutilizada: La reutilización del agua es el proceso que permite volver a utilizar el agua que ha tenido anteriormente un uso municipal o industrial. 

Este agua se utiliza para:

No puede utilizarse en: 


Agua desalinizada: La desalinización del agua consiste en un proceso de tratamiento del agua por el cual el agua del mar o agua salobre se convierte en agua potable para poder suministrar a la población con mayores dificultades de acceso al agua dulce. Actualmente, en España se utiliza en Levante y las islas (Canarias y Baleares), donde hay bastante escasez de agua.

Existen distintos procesos de desalinización del agua:

Este agua se utiliza para:

PREVENIR INCENDIOS FORESTALES 

MOSTRAR EL PROYECTO

Mural del proyecto