Lengua

ÍNDICE

Cuaderno reflexivo ilustrado: La Libertad

Esta ha sido una tarea subdividida, es decir, que es el resultado final de varias tareas antes realizadas, que son: un texto reflexivo sobre la libertad y un collage. 

Al principio, con la propuesta del trabajo, me ofusqué bastante, ya que no se me suelen dar bien los trabajos plásticos, pero al hacer este cuaderno acabé pensando que en un futuro podré ver mi evolución (tanto en lo plástico como lingüístico) de manera mas clara y organizada. Aunque me quejara en un principio, siempre he pensado que el modelo clásico de teoría-examen es muchísimo peor que tareas más dinámicas como esta.

He tenido dificultades, por supuesto, pero espero en un futuro poder terminar todo mi cuaderno con soltura, e ir evolucionando conforme avance el curso. Destacaría por ejemplo, que me ha sido muy difícil integrar el texto y el collage en la libreta de manera bonita y adecuada.

He pensado que, para próximos textos en la libreta, podría integrarlo todo usando recortes de revistas y periódicos, además de usar pegatinas e impresiones (porque no se me da muy bien dibujar).

Libertad ampliado.mp4

Historia Ilustrada

Esta ha sido una tarea subdividida, es decir, que es el resultado final de varias tareas antes realizadas, que son: una historia con un distanciamiento ilustrado y un collage.

Para elaborar esta nueva tarea, tuve en cuenta las propuestas de mejora del anterior texto, y las apliqué todas en esta nueva historia en mi cuaderno reflexivo ilustrado. Aprendí y reflexioné mucho esta vez plasmando toda mi creatividad en el cuaderno.

He tenido dificultades, por supuesto, pero muchísimas menos que en el anterior texto. Esta vez he sido capaz de plasmar todas mis ideas y creatividad sin tantos problemas y disgustos.

No creo que tenga muchas propuestas de mejora, pero creo que utilizar recortes reales de libros y periódicos la próxima vez, puede darle un toque más estético que imprimir esos mismos recortes.

Texto del concurso de Antonio Machado.

Esta ha sido otra tarea repartida, es decir, que es el resultado final de varias tareas antes realizadas. Primero, realizamos una historia basada en un poema de Antonio Machado y luego la pasamos al cuaderno reflexivo ilustrado. (CRI)

Para mí, esta ha sido una tarea inspiradora. Me he trasladado al cuerpo de un personaje ficticio que inventé a partir del poema. Luego, escribí la historia de ese personaje, sus sentimientos, ideas, deseos... Finalmente encogí toda esa historia en un máximo de quinientas palabras y la envié al concurso. Tristemente, no gané nada.

No he tenido grandes dificultades en esta tarea, ya que desde el primer momento que leí el poema, una historia entera se me vino a la mente y solo tuve que perfeccionarla.

No creo que tenga muchas propuestas de mejora, pero creo que para otros textos en el CRI debería variar la forma de decorarlo.

Mood Board sobre un poema de Bécquer

En este trabajo, hemos leído un poema del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Posteriormente, hemos tenido que realizar un mood board en base a los sentimientos y pensamientos que nos había transmitido ese poema, usando texturas, colores, imágenes e incluso música.

Para mí, esta ha sido un trabajo difícil y retante. En mi primera entrega mezclé de manera caótica imágenes con el mismo poema, lo que resultó en algo desastroso. En cambio, en el segundo intento organicé mis ideas de manera más ordenada y obtuve un mood board que expresaba fielmente los sentimientos y pensamientos que me transmitía el poema.

Aunque este ha sido un trabajo que me ha desafiado continuamente, creo que he sido capaz de sobrellevar todos los problemas que me han ido surgiendo de manera adecuada y he obtenido un producto final mucho mejor de lo que me esperaba.

En un futuro y supuesto mood board creo que debería organizar mejor todas mis ideas antes de plasmarlas sobre el papel, lo que ayudaría a crear un mejor producto final.

Representación de cuentos infantiles.

Estas han sido todas las interpretaciones del cuento “La abeja Cande y el misterio de las flores”, un cuento hecho por nosotros. Es un proyecto que a mí me ha encantado, ya que hemos estado años trabajando en él y, por fin, se ha podido llevar a cabo.

Empezamos este proyecto en 2º ESO, cuando se crearon los cuentos (aunque el mío no fue seleccionado, otros compañeros elaboraron el cuento que he interpretado). Después, en 3º ESO, corregimos los cuentos y los grabamos en formato podcast. Finalmente, este año, en 4º ESO, le dimos un giro al proyecto y planeamos su interpretación para un público infantil. Además, pasé el cuento a Book Creator, montando un cuento que en un futuro imprimiremos para dárselo a los alumnos del colegio.

Para mí, la parte más difícil ha sido montar todas las imágenes y el texto en el Book Creator, ya que era una herramienta nueva y difícil de usar. También tuve dificultades en la primera exposición, ya que, por los nervios, se me olvidó mirar a menudo al público. En las otras dos interpretaciones, apenas tuve problemas ni en el montaje ni en la exposición.

Me ha encantado realizar este proyecto ya que, como he mencionado antes, llevábamos mucho tiempo trabajando en él y mi propósito siempre ha sido entretener a los niños mientras reforzaba conocimientos y aprendía cosas nuevas.

Taller "introducción a la técnica del collage"

La Diputación de Málaga ha organizado un taller en el que hemos aprendido diversas técnicas para hacer collage. Esta actividad, impartida el 24 de abril, nos ha enseñado nuevas formas de plasmar nuestra creatividad e imaginación sobre el papel.

En el taller no explicaron todas las maneras posibles de hacer collage, además de todo lo necesario para ello. Luego, en parejas, creamos un collage a nuestro gusto ya que nos dieron todas las herramientas y el material necesario. Fue una experiencia muy enriquecedora y divertidrepetiría sin ningún problema en otro momento. Para finalizar, expusimos todos nuestros collages para ver qué emociones y pensamientos nos transmitían.

Lo que más difícil me resultó fue buscar imágenes y formas adecuadas para el mensaje que quería transmitir, pero con la ayuda de mi compañera Claudia pudimos crear un bonito collage que expresaba a la perfección el mensaje que desde el primer momento queríamos comunicar.

No cambiaría nada, porque la manera de enseñar y aprender era muy buena, además de que la simpatía que había en el ambiente hizo que esta actividad sea inolvidable.


"El tiempo que disfrutas, es el que verdaderamente vives".

2020-2023