No podíamos cerrar el curso sin tener ocasión de felicitar al alumnado por el trabajo realizado y de pedirles que echaran la vista atrás para valorar el camino realizado: los contenidos, la metodología, las actividades, su trabajo, el funcionamiento de los grupos, el papel del docente... Por todo ello se envió a los alumnos un cuestionario para que reflexionaran y nos dieran su opinión siempre con vistas a la mejora de la materia
Veamos algunas de esas opiniones:
"La asignatura siempre me ha gustado mucho pero especialmente este año. Sinceramente, he aprendido mucho sobre la historia y de una manera muy distinta a otros años. Lo que más me ha gustado ha sido la forma de trabajar ya que hemos aprendido jugando, por así decirlo. Además, este año he comprobado que trabajar en grupo hace más fácil trabajar y estudiar”
“Me ha gustado mucho la forma de trabajar en esta asignatura porque, aunque a veces teníamos muchos trabajos, al hacerlos en grupo se compensaba y se repartían las tareas. Hemos trabajado de diferente manera a como lo hemos hecho hasta ahora y siento que he aprendido mucho. Prácticamente el estudio previo al examen no me ha costado tanto porque al hacer trabajos antes y machacarlos, no hacía tanta falta estudiar porque con los esquemas, vídeos y todo lo que engloba eso, al final solo hacía falta dar unos repasos a los apuntes.”
“He echado de menos un poco de contacto de clase que podríamos llamar "convencional " Y dejar de lado algunas de las actividades, no por exceso de trabajo si no porque creo que está bien dedicar más sesiones a las clases, de interacción mútua”
“De historia he aprendido muchísimo. Ahora que hemos terminado el curso, soy capaz de hacer un esquema en mi mente de los contenidos de cada uno de los temas, puedo hablar sobre ellos y dar mi propia opinión sobre muchas cuestiones trabajadas. Eso es lo que creo que debe conseguirse en cualquier asignatura, y en este caso sí lo he logrado.”
“A nivel teórico me ha aportado conocimientos de historia que creo necesarios para mi formación. He aprendido más allá de conceptos, nombres y fechas porque he tenido que investigar. He tenido curiosidad por temas que antes no conocía que hubieran existido. Además, he trabajado con muchas aplicaciones que no conocía, con lo cual también me ha aportado conocimientos para desarrollar mejores proyectos en el futuro”
“Los trabajos en grupo tienen muchos beneficios para los miembros del mismo si se trabaja y se entiende el concepto de grupo correctamente. Creo personalmente que se tiende a realizar el trabajo lo más sencillo y fácil posible porque hay más personas en el grupo que terminarán la tarea como se debe. El problema es que no todos los miembros pueden pensar esto porque entonces nadie hará el trabajo”
“Creo que esta forma de trabajar es muy positiva para los alumnos porque permite desarrollar varias maneras de estudiar y entender la historia. No sirve con empollar el temario y escribirlo en el examen, sino que debes ser capaz de contar a otra persona lo que has aprendido mediante los proyectos. Puedes ser original en muchas ocasiones y pensar en distintos formatos que podría tener ese trabajo. Puedes investigar, darle un toque personal, puedes pensar que eres otra persona en otro tiempo, puedes incluso intentar entender su modo de vida o por qué tomaron algunas decisiones. Los alumnos deciden si verdaderamente están dispuestos a trabajar para conocer lo que ocurrió años atrás.”
Como hemos podido ver, este año nos deja resultados muy positivos, pero siempre con aspectos a mejorar. Felicito a mis alumnos y alumnas por todo lo logrado y animo a cualquier docente a probar la experiencia de los REA. Solo queda emplear esta base para perfeccionar futuras experiencias.