Llegamos al final. La Guerra Civil Española, la dictadura franquista y la Transición. Para ello en el primer caso, retomamos dos proyectos, por un lado unificar geografía e historia a través de la herramienta Google maps. Los alumnos tendrán que crear sus "itinerarios" de la GCE, a través de los cuales se buscará la localización geográfica de hechos históricos, con todo el potencial de enriquecimiento que permite la app de Google. Pero,por otro lado, el alumnado llevará, posiblemente, el trabajo más "personal e individual" de todo el curso. La creación de sosu "Diario desde el frente", tomando como base el REA "Querido Diario" y la experiencia tan positiva del curso pasado.
Para el franquismo, se incorpora una actividad nueva como producto final: el discurso.La idea se la debo a José Carlos Sánchez Cánovas, alumno de máster de pedagogía del curso 2016-2017, que aplicó este reto a los alumnos de ese curso, con gran éxito. Además, se ha aprovechado el potencial de la red social Twitter, planteando como actividad grupal, la revisión temática del franquismo a"golpe de tuit".
Para la Transición, hemos tenido que adaptarnos a los tiempos y al calendario, teniendo que dejar para una próxima ocasión, el proyecto del curso pasado "Nuestra revista de la Transición". Al terminar el temario en 1982, el reto era culminar los ejes cronológicos, retomándolo a partir de la GCE.