En esta segunda evaluación, comenzamos con un proyecto que siempre me ha atraído: la prensa, los medios de comunicación... Pero en este caso "prensa escrita". Crear un periódico de época, intentando recrear con el mayor realismo posible un periódico de finales del siglo XIX. Como siempre la red ayudó, y en este caso fue la profesora de CCSS Isabel García-Velasco, la que compartió una plantilla de powerpoint que simulaba un periódico. Éste será el primer reto: la creación de un periódico en el que la Restauración, el sistema creado por Cánovas del Castillo, fuera recreado por los alumnos a modo de periódico, dando a conocer hechos, situaciones y noticias de la época.
Tras la prensa es el momento de la televisión, siguiendo el REA "Somos reporteros" de Virginia Capilla para Historia de España, el objetivo era la creación de vídeo-entrevistas, si bien también estaba abierto, a la creación de vídeo temático, siguiendo el modelo de #Historiaen3minutos de Manuel Jesús Fernández Naranjo. En este caso, entrevistar a Alfonso XIII o al mismísimo general Miguel Primo de Rivera era el objetivo.
Por último, llegaba uno de los momentos "estrella" del curso. "La Segunda República en cómic". Siguiendo la labor realizada por los alumnos del curso 2016-2017 con el reinado de Alfonso XIII, este curso el objetivo era continuar, donde se quedaron sus compañeros. Tocaba pues, la creación de cómics históricos, revisando la Segunda República.
Y una novedad TIC. Desde este momento incorporo para el aprendizaje de la asignatura una app compartida, también en la red por otro profesor de Historia, Carlos González. Me refiero a Quizlet.
Comenzamos.