Firma de Félix de Azara, procedente de una de sus cartas

Carta a Pedro Melo de Portugal

1784

La relación de Azara con Pedro Melo de Portugal fue buena y positiva, primero cuando éste era gobernador de Portugal y más adelante cuando desempeñó el cargo de virrey del Río de la Plata. Reproducimos una carta en la que Azara describe la región entre el río Paraná y el Paraguay, procedente del Archivo Histórico Nacional de Asunción.

Leer en línea

Historia Natural y Geográfica

1787 (¿?)

Hemos encontrado este manuscrito, hasta donde sabemos inédito hasta la fecha, en los fondos del Archivo Histórico Nacional. Se trata de una obra de gran extensión, casi 700 páginas, dividida en dos partes diferentes. La primera se ocupa de la descripción de 112 especies de aves y 16 especies de cuadrúpedos, mientras que la segunda incluye los contenidos que posteriormente serían recogidos en la "Geografía física y esférica".

Existen dudas fundadas acerca de la fecha en la que se escribió la obra, ya que en la portada aparece la referencia "La recibí en 12 de junio de 1789, estando la Corte en Aranjuez", lo que lo haría ya anterior al primer manuscrito conocido de las "Aves", enviado en noviembre de ese mismo año. Sin embargo, en la última página del manuscrito aparece escrito, de la mano de su autor, la frase "Para el señor marqués de Sonora". Se refiere a José de Gálvez y Gallardo, que desempeñó el puesto de Ministro de Indias durante el reinado de Carlos III, pero que murió en el año 1787, por lo que la fecha del manuscrito debería ser anterior a ese año.

Parte I

Parte II

Carta a Eugenio Izquierdo

1788

Eugenio Izquierdo era un naturalista navarro o aragonés (no está claro) que llegó a ser director del Gabinete de Historia Natural. Como Azara, fue un protegido del conde de Fuentes. En esta carta, escrita en Asunción el 13 de septiembre de 1788, Azara le informa "después de un año de silencio y del envío posterior de una botija de 84 aves". En la carta hace referencia también al papel de Pedro Blas Nozeda.

El ejemplar que enlazamos procede de los fondos digitales del CSIC

Leer en línea

Carta al conde de Floridablanca agradeciendo su nombramiento como capitán de navío

1789

Carta al conde de Floridablanca donde le agradece su nombramiento como capitán de navío y le informa sobre su trabajo y sobre el envío de 401 aves.

El ejemplar que enlazamos procede del archivo digital del CSIC.

Leer en línea

Aves enviadas al Gabinete de Ciencias Naturales

1788

En 1788 Azara envió al Gabinete de Historia Natural de Madrid, que luego daría lugar al Museo de Ciencias Naturales, tres "botijuelas" con "108 avecillas con 87 especies, 82 con 76 especies y 190 con 153 especies". Todos esos ejemplares se perdieron, lo que es raro porque, aunque los ejemplares hubieran llegado deteriorados, lo normal habría sido conservar sus esqueletos.

Enlazamos el índice y la descripción de las aves de la primera botijuela, a partir de un manuscrito digitalizado procedente de los fondos del CSIC.

Índice

Aves de la botijuela número 1

Cartas al gobernador Alós

1789-1791

Una parte de la estancia de Félix de Azara en Asunción coincidió con el mandato de Joaquín Alós y Bru como gobernador de Paraguay. Si, al principio, la relación entre ellos fue de colaboración, con el paso del tiempo se fue envenenando debido a la pasividad del gobernador ante las acciones portuguesas contrarias al tratado de San Ildefonso. Al final se produjo un turbio episodio en el que Alós acusó a Azara de recibir regalos de los portugueses, que en realidad debían ir dirigidos a él mismo, lo que desembocó en que el virrey Arredondo confiscara la mayor parte de los documentos de Azara.

Enlazamos un documento procedente del Archivo Histórico de Asunción que recoge las cartas enviadas por Félix de Azara al gobernador.

Leer en línea

Carta sobre los caminos de Chiquitos

1793

Uno de los manuscritos conservados en la Biblioteca Digital de Brasil

Leer en línea

Correspondencia sobre la demarcación

s. d.

Manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de Brasil

Leer en línea

Descripción del Paraguay

s. d.

Este manuscrito se conserva en la Biblioteca de Río de Janeiro. De acuerdo con los datos que se poseen, José Nicolás de Azara lo puso en manos de Moreau de Saint Mary para que se encargara de su publicación.

El manuscrito que enlazamos procede de la Biblioteca Digital de Brasil.

Leer en línea

Diario de la expedición para el reconocimiento de la frontera del sur

1796

Original a partir del que se redactó el "Diario de reconocimientos de fuertes y fortines". Conservado en la Biblioteca Nacional de Brasil.

Leer en línea

Informe proponiendo la toma de los presidios portugueses

1797

Sin ser particularmente belicoso, hubo momentos en los que Félix de Azara, probablemente desesperado por la inacción de los gobernantes del Río de la Plata ante la política de hechos consumados de los portugueses, propuso utilizar la fuerza contra ellos, e incluso el contrabando para contrarrestar el que los lusos hacían en la zona.

Enlazamos el proyecto de tomar por la fuerza de las armas dos emplazamientos que los portugueses habían construido en terrenos españoles, así como el plano de uno de ellos, Nueva Coimbra. El informe se incluye en una de las obras editadas de Azara, "Memorias sobre el estado rural del Río de la Plata...", publicado póstumamente por su sobrino.

El manuscrito del informe procede del Archivo General de Indias, y el plano del presidio del Archivo Histórico Nacional.

Informe

Plano del presidio de Nueva Coimbra

Félix de Azara solicita merced

1797

Los años de estancia en Paraguay sin poder llevar a cabo su trabajo fundamental y las discrepancias y enfrentamientos con los gobernantes de la región (el gobernador Alós y el virrey Arredondo) pasaron factura en el ánimo de Azara, quien solicitó en varias ocasiones su vuelta a España. Enlazamos una carta dirigida a Godoy en el año 1797 en la que expone sus trabajos y solicita su vuelta a la península.

El manuscrito procede del Archivo General de Indias.

Leer en línea

Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata

1801

Original conservado en la Biblioteca Nacional de Brasil

Leer en línea

Memoria sobre el último tratado de límites con Portugal, celebrado en 1777, para la América Meridional y sobre las disputas que han ocurrido...

1805

Original conservado en el Archivo Histórico Nacional. El contenido del informe se incluye en las "Memorias sobre el estado rural del Río de la Plata".

Leer en línea