Tomamos conciencia
Por la igualdad
Charlamos sobre inmigración
Decoramos nuestro centro
Día de la discapacidad
Charlamos con ASPACE
Día de la paz
Carnavales
Habilidades sociales/convivencia
Cartel 8M
Reciclamos en Educación Infantil
Inclusión y LSE
Limpiamos nuestro centro
Impresora 3D
Scape room/Feria de FP.
Marcapáginas florales
Talleres
Muñeco pelón
Actividad intergeneracional (conmemoración del día del libro)
Proyecto CONSTRUYE TU MUNDO
FORMARTE PARA SALVAR VIDAS
PROYECTO HOMBRE: PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA
Prevención ante enfermedades de enfermedad sexual
Jornada Red de centros promotores de Sostenibilidad
Taller de Braille
Actividad 1. Tomamos conciencia
Objetivo.
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el conflicto Palestino-Israelí y sus consecuencias
Desarrollo El alumnado de los ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y los alumnos de segundo de FP Básica de Agrojardinería y Composiciones Florales, han elaborado un Tik-tok a fin de sensibilizar sobre las consecuencias del conflicto Palestino-Israelí. Para ello, en un primer lugar visualizaron dos videos documentales , posteriormente se estableció un debate invitando a la reflexión sobre el mismo, para finalmente elaborar un vídeo en tik-tok en el que dió a conocer las reflexiones generadas
Profesorado Participante: Celia García La Orden, Nieves de Lorza Campanario, Mª José Parejo Morcillo, Dolores Narciso Castaño
Temporalización 8h
Actividad 2.
Nombre. Por la Igualdad
Objetivos Conmemorar el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Desarrollo El alumnado de apoyo ha decido conmemorar el 25N a través de la realización de un cartel realizado con materiales reciclados como tapones y pintura.
Profesorado Participante Ana María Sánchez Salcedo
Temporalización 5h
Actividad 3.
Nombre Charlamos sobre inmigración
Objetivos
Educar en la diversidad
Conocer diferentes historias de vida
Desmitificar estereotipos sobre la inmigración
Promover la igualdad de derechos y oportunidades
Desarrollo. El alumnado de atención educativa (1º y 2º de la ESO) tras visualizar la película las nadadoras, tuvieron una charla con un alumno de FP básica procedente de Gambia quien les contó su experiencia de vida, lo cual , fue bastante enriquecedor para el alumnado quienes reflexionaron sobre la inmigración, desmitificando ciertos mitos generando, con ello, valores como el respeto, tolerancia y paz. Esta actuación está enmarcada dentro del proyecto denomindado "El loco festival" de ACNHUR
Profesorado Participante Nieves de Lorza Campanario y Estela Francisco
Temporalización 5h
Actividad 4.
Nombre. ¡Decoramos nuestro centro!
Objetivos.
Decorar el centro educativo para Navidad
Fomentar el espíritu festivo , creando un ambiente cálido y acogedor para la comunidad educativa
Desarrollo. El alumnado de 2º de FP básica ha realizado unas bonitas coronas navideñas, con musgo , bolas, piñones... y demás productos naturales que han cogido en el patio del centro. Para ello, en primer lugar, han tenido que recolectar todo el material necesario para poder realizar las coronas, una vez recolectado los productos, se pusieron manos a la obra en el taller diseñando las mismas.
Profesorado Participante María Masa Lázaro
Temporalización 10 h
Actividad 5.
Nombre. Día de la Discapacidad
Objetivos:
Educar en diversidad
Conmemorar el día de la discapacidad, mediante la realización de un vídeo de sensibilización
Desarrollo. El alumnado de 1º de GS en Educación Infantil y GM en Atención a Personas en Situación de Dependencia, han elaborado un vídeo a fin de conmemorar el día de la discapacidad, favoreciendo la reflexión sobre la importancia de respetar la diversidad y generar un entorno más inclusivo. A través de este vídeo, se participó en el challenge propuesto por el servicio de atención a la diversidad.. Para ello, en un primer lugar se realizó una lluvia de ideas teniendo la siguiente pregunta como base ¿Cómo construir una escuela inclusiva? con las reflexiones generadas se creo el producto final (vídeo)
Profesorado Participante Nieves de Lorza Campanario, Mª José Parejo Morcillo y Dolores Narciso Castaño
Temporalización 6h
Actividad 6.
Nombre. Charlando con ASPACE
Objetivos:
-Conocer la estructura organizativa y los servicios que ofrece la asociación.
-Valorar la importancia del respeto hacia la diversidad
Desarrollo. Dos trabajadores de la asociación ASPACE nos han dado a conocer la asociación, sus servicios y los proyectos en los que participan. Esta charla fue muy enriquecedora y productiva para el alumnado ya que les permitió conocer los diferentes servicios que ofrece la asociación como son el de atención temprana, habilitación funcional, ocio... Así mismo, nos dieron a conocer diferentes programas como el de radio en el que participaremos a lo largo del curso.
Profesorado Participante Gema (sustituta de Mª José Parejo Morcillo) y Dolores Narciso Castaño
Temporalización 2h
ACTIVIDAD 7 Nombre. Día de la paz/ Mural Guernica
Objetivos:
-Conmemorar el día de la paz entre la comunidad educativa
- Reforzar la importancia del respeto mutuo para vivir en armonía
-Promover un entorno en el que prevalezcan los valores de la paz a largo plazo
Desarrollo. El Día de la Paz es una fecha para promover valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad entre nuestros estudiantes. Por ello, los estudiantes de 1º de la ESO, para conmemorar este día, han creado un cartel del Guernica.
El mural que se muestra en las fotografías, es una composición grupal realizada por el alumnado de 1º de la ESO A y B. El mural consta de 14 piezas. Para esto cada alumno y alumna ha coloreado el Guernica, tras su análisis y estudio, de una manera libre, intentando convertirlo en un mensaje de luz y color para resaltar el valor de la paz contra la violencia y la guerra.
Profesorado Participante Raquel Encinas Rivera y Azucena
Actividad 8.
Objetivos: Festejar el carnaval en el IES Fco de Orellana.
Descripción : En en aula de 2º ESO A y B en las clases de apoyo y de Lengua hemos elaborado unas máscaras de carnaval con material reciclado, cajas de cartón, folios reciclados, etc... Han sido 5 horas con cada clase de alumnos/as y el viernes 28 de febrero hemos salido a hacer un pasacalles hasta las Huertas de Ánimas.
Horas/temporalización: 12 h
Profesorado participante: Ana María Sánchez Salcedo y Alba Pavón.
El alumnado de segundo de E Infantil ha llevado a cabo varios proyectos relacionado con el módulo de HHSS , para su posterior implementación con los alumnos/as de la ESO. En cada taller participaban dos alumnas y el resto del alumnado observaban para su posterior evaluación o retroalimentación Previamente se había hecho una selección por parte del equipo de orientación y de la educadora social del IES con el alumnado que íbamos a intervenir
Los proyectos que han llevado a cabo son :
Resolución de conflictos
Comunicación no violenta
Regulación emocional
Movimiento consciente
Risoterapia
Autoconocimiento
Estos talleres han sido de iniciación , y se han llevado a cabo durante la segunda quincena de Febrero 2025. Han tenido una buena aceptación por parte del alumnado y se han realizado en las horas de tutoría , con la colaboración de las tutoras y de algunas profesoras pertenecientes al departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Al finalizar cada taller se llevaba a cabo una supervisión para determinar los aspectos a mejorar y los puntos fuertes de la intervención . No solo se daba importancia a la intervención sino a la retor-alimentación que daban los/ las compañeras.
Se ha planteado la posibilidad para el curso que viene iniciar estos talleres con mayor antelación y así poder profundizar más.
Profesorado participante: Nieves de Lorza Campanario
Temporalización: 20h
Actividad 10
Nombre: Cartel 8M
Desarrollo: Con motivo del 8M, día de la Mujer, la profe Ana María Sánchez Salcedo con el alumnado de apoyo ha realizado un cartel. Para ello se han recortado imágenes de mujeres de revistas y periódicos, mujeres de todas las nacionalidades, religiones, deportistas con alguna discapacidad física, mujeres de todas las edades....
Posteriormente se han seleccionado las fotos por colores para crear un collage simulando la silueta de una mujer de perfil. Por último, se han añadido un mensaje sencillo: "8M Día de la …" Y se sobreentiende el collage.
Temporalización: 8h
Profesorado participante: Ana Mª Sánchez Salcedo.
Acividad 11.
Nombre: Reciclamos en infantil
Desarrollo: El alumnado de 1º de Grado Superior en Educación Infantil , ha realizado varios proyectos relacionados con el reciclaje y el respeto por el medio natural, los destinatarios de este proyecto son alumnos de 2-3 años del CEI de la localidad, sin embargo, algunas de las actividades que comprenden los mismos han sido puestas en práctica entre los propios compañeros a modo de role-playing (debido a la imposibilidad de ir al CEI por falta de tiempo). Entre las actividades realizadas destacamos:
¡Planta tu lenteja! la cual consiste en plantar lentejas con algodón, ideal para aprender sobre naturaleza, germinación y crecimiento de las plantas, contribuyendo con ello al respeto por el medio natural.
A continuación se muestra algunas fotos de la actividad realizada.
ACTIVIDAD 12.
Nombre: Inclusión y LSE
Desarrollo.
Las alumnas de 1º de GM de Atención a Personas en Situación de Dependencia desde el módulo Apoyo a la Comunicación han aprendido aspectos básicos relacionados con la LSE. El aprendizaje de la lengua de signos por parte de personas oyentes también fomenta la empatía y el respeto por la diversidad, lo que contribuye a la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa. En resumen, la lengua de signos no solo es una herramienta para las personas sordas, sino que también juega un papel crucial en la sensibilización y la construcción de una comunidad más accesible e inclusiva para todos.
Temporalización: 4 h
Profesora participante: María José Parejo Morcillo
Actividad 13. Limpiamos
Nombre. Limpiamos nuestro centro
Objetivos :
Grupo: 1º y 2º curso de FP Básica
Desarrollo. El alumnado de FP Básica ha realizado diversas actividades como: poda, siembra, limpieza de hojas... relacionados con el mantenimiento y la conservación del centro, concretamente con las zonas verdes que componen el mismo. Creando de esta manera un entorno agradable y acogedor
Profesorado: Cristina Pajuelo
Horas dedicadas: 20h a lo largo del trimestre
ACTIVIDAD. 14 Formación impresora 3D
La relación entre la sostenibilidad y la impresión digital es significativa, ya que la tecnología de impresión digital ofrece varias ventajas en términos de eficiencia energética, reducción de residuos y optimización de recursos.
Objetivos
Conocer el uso de la impresora digital
Desarrollo.
Cuatro profesores del centro durante la mañana del jueves 3 de abril de 2025, han acudido al Circular FAB de la localidad de Trujillo, para formarse en el uso de la impresora digital , a fin de realizar proyecto con la misma, contribuyendo de esta manera a la mejora de los aprendizajes del alumnado.
Temporalización 2h
Profesorado participante: Mª José Parejo Morcillo, Cristina Pajuelo Miranda y Dolores Narciso
Objetivos
-Dar a conocer la oferta formativa del IES Francisco de Orellana.
-Atraer alumnado al IES Francisco de Orellana para cursar sus estudios.
Desarrollo. El pasado 9 de abril se celebró en la demarcación de Trujillo la feria de FP, organizada por el CPR de Trujillo. Desde el centro educativo se realizó una serie de actividades con el fin de dar a conocer nuestra oferta educativa. Siendo estas actividades:
Scape room (CFGS en Eduación Infantil)
Simulador de espacios virtuales través de gafas 3D
Taller de primeros auxilios (FPGM en Atención a Personas en Situación de Dependencia)
Taller de esquejes (FP básica)
Temporalización: 8h
Profesorado participante: Alba María Fajardo Lindo, Dolores Narciso Castaño, Mª José Parejo Morcillo.
Profesor responsable: Alba María Fajardo Lindo.
Alumnado: 1º ESO B (desdoble de biología no bilingüe).
Sesiones empleadas: 4 clases.
ACTIVIDAD:
Aprovechando la llegada de la primavera y la explosión de flores que tenemos en el patio del IES, hemos salido a recoger flores silvestres antes de que el sol fuerte, propio de la Comunidad en esta fecha, las queme. Una vez recolectadas, las dejamos secar en papeles de periódicos viejos que había en el instituto con el objetivo de realizar un marcapáginas con restos de plástico de forrar libros que los alumnos tenían.
OBJETIVOS:
Fomento de la valoración y aprovechamiento de los recursos naturales de manera respetuosa y consciente.
Conexión con el entorno natural y el cuidado del medioambiente.
Reducir el impacto ambiental, promoviendo la reutilización de materiales que en principio se podrían considerar de desecho.
Fomento de la lectura.
Acercamiento práctico al próximo tema teórico estudiado en clase: el reino de las plantas.
Al confeccionar el marcapáginas, el alumno puede integrar de forma visual las diferentes partes de la misma, de tal forma que no requiera cortar flores de forma continua para su estudio (ya que las mismas quedan preservadas en cada uno de sus marcapáginas).
Profesor responsable: Dolores Narciso Castaño
Alumnado: 1º GM Atención a Personas en Situación de Dependencia
Sesiones empleadas: 5
ACTIVIDAD:
Las alumnas de 1º de GM , para conmemorar el día del libro, han realizado una actividad en el Centro Residencial Santa Isabel. La actividad consiste en la lectura conjunta de poemas, adivinanzas y refranes. Para ello, las alumnas trabajaron previamente en la selección y el ensayo de los mismos, tras ello, nos desplazamos al centro residencial, anteriormente mencionado, y pusimos en práctica la actividad planificada.
OBJETIVOS:
Fomentar la comunicación y el vínculo afectivo entre generaciones a través de la lectura compartida.
Valorar el patrimonio cultural y literario transmitido de generación en generación.
Promover la inclusión y el respeto mutuo, reconociendo la diversidad de experiencias lectoras.
Asignatura/módulo y grupo.
Plan de acción tutorial, 2º ESO.
Número de horas dedicadas a la realización de la actividad.
1,5 horas.
Breve descripción de la actividad
Delicia Prieto, técnico del Proyecto Construye Tu Mundo realizó charlas-taller para alumnos de 1º y 2º ESO con el objetivo de concienciar y prevenir a sobre el uso de vapers, bebidas energéticas, etc.
Imagen:
https://view.genially.com/6810baefeffb234de7400cb0/presentation-prevencion-de-adicciones
Referencia al nombre de los docentes participantes en la actividad
Montaña Hernández Rosado
Virginia Palacios García
Mª Elena Muriel Blanco
Beatriz Crespo Cadenas
Noelia Castaño Álvarez
Diana Julio García
Sara Román Gómez
Azucena García Naharro
Mª Isabel Costa Díaz
Elena González Hernández
Asignatura/módulo y grupo.
Plan de acción tutorial, 1º y 2º ESO.
Número de horas dedicadas a la realización de la actividad.
10 horas
Breve descripción de la actividad (máximo dos párrafos).
El colegio de médicos de Cáceres en colaboración con el Colegio de médicos de Badajoz, la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional organizó charlas-talleres para alumnos de 1º y 2º ESO.
El objetivo es que los jóvenes conozcan cómo ayudar a cualquier persona que pueda verse en una situación extrema y en última instancia la universalización del conocimiento de los procedimientos de reanimación cardiopulmonar y maniobras de desobstrucción de la vía aérea (atragantamientos). Conocer estas sencillas pautas de actuación puede salvar vidas.
Imagen:
https://view.genially.com/6810b27b963eca480b48584e/interactive-content-colegio-de-medicos
Referencia al nombre de los docentes participantes en la actividad
Montaña Hernández Rosado
Virginia Palacios García
Mª Elena Muriel Blanco
Beatriz Crespo Cadenas
Asignatura/módulo y grupo.
Plan de acción tutorial, 3º ESO.
Número de horas dedicadas a la realización de la actividad.
1,5 horas.
Breve descripción de la actividad (máximo dos párrafos).
La Asociación Proyecto Hombre realizó una serie de talleres para alumnos de 3º ESO con el objetivo de concienciar y prevenir a los adolescentes sobre el uso y abuso de conductas adictivas con y sin sustancias.
Así mismo sirvieron para reflexionar sobre las emociones y la forma de relacionarse de los jóvenes.
Imagen:
https://view.genially.com/6810af7b4087d55db20943bc/presentation-prevencion-de-adicciones-para-3o-eso
Refencia al nombre de los docentes participantes en la actividad
Montaña Hernández Rosado
Mª Victoria Pablos Lamas
Rosario Campos Núñez
Andrés Laso Gómez
Virginia Palacios García
Mª Elena Muriel Blanco
Beatriz Crespo Cadenas
ACTIVIDAD RED DE SOSTENIBILIDAD: PREVENCIÓN ANTE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Profesor responsable: Alba María Fajardo Lindo.
Alumnado: 1º ESO B (desdoble de biología no bilingüe).
Sesiones empleadas: 11 clases.
ACTIVIDAD:
Como parte del currículo extremeño para la asignatura de Biología en el nivel educativo de 1º de la ESO se puede encontrar el tema de virus y bacterias.
Este año, a parte del estudio teórico clásico, hemos enfocado el contenido desde una perspectiva sanitaria.
Durante todo el curso, y con una frecuencia de una sesión al mes aproximadamente, nos hemos desplazado a la biblioteca del IES, donde tenemos a nuestra disposición dos libros: “Tu cuerpo mola” y “El semen mola”. Durante estas sesiones, hemos leído ambos de forma alternativa, resolviendo las dudas de educación sexual que le surgen a los/as alumnos/as de este nivel educativo. El objetivo ha sido enfocar el contenido hacia las diferentes formas de protección que se pueden llevar a cabo en la práctica sexual, estableciendo una correlación clara entre dichos métodos preventivos y las consecuencias de no llevarlos a cabo. Así, hemos tratado de forma directa las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes, estableciendo a su vez la relación con el tema de virus y bacterias.
¿Por qué relacionamos esta actividad con la red de sostenibilidad?
El último informe de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual, (realizado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica) señala que las infecciones de transmisión sexual han registrado la tasa más elevada desde que hay datos.
Según informes y estudios de salud pública, las ETS representan una carga significativa para el sistema sanitario español, tanto en términos de costos económicos (asociados a diagnósticos, tratamientos, medicamentos, hospitalizaciones…) como en impacto en la salud de la población.
Según un estudio realizado por el grupo de I+D+i en Economía Pública y de la Salud de la Universidad de Cantabria, la cifra económica destinada a dichos recursos podría superar los 1000 millones de euros. Esto supone no solo una cuantía económica muy significativa, sino un uso de recursos sanitarios materiales que causan impacto en la red de sostenibilidad del planeta.
Por ello, el facilitar a los alumnos formación sobre la materia como medio de prevención de estas enfermedades será clave para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario, entendiendo como tal a la capacidad del sistema de mantener la calidad y la accesibilidad de los servicios de salud a largo plazo, sin comprometer los recursos económicos, sociales o ambientales. Es decir, equilibrar la atención sanitaria con la gestión eficiente de los recursos disponibles para que pueda seguir funcionando bien en el futuro.
OBJETIVOS:
Aportar información sobre las enfermedades de transmisión sexual como medio de concienciación del alumnado para el uso de medios profilácticos durante la práctica de las relaciones sexuales.
Aumentar la sostenibilidad del sistema sanitario, disminuyendo la incidencia de enfermedades de transmisión sexual.
Reducción del impacto económico, ambiental y social que genera el manejo de las enfermedades de transmisión sexual en el sistema sanitario.
Promoción de la salud al evitar conductas de riesgo.
Relación de la actividad con el ODS 3 (Salud y bienestar), meta 3d (Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial).
Profesor responsable: Dolores Narciso Castaño
Sesiones empleadas: 8h
ACTIVIDAD: El pasado 8 de mayo asistí a la jornada de la Red de Centros Promotores de Sostenibilidad en el complejo conventual San Benito (Alcántara), en estas jornadas pude intercambiar conocimientos sobre los diferentes ámbitos de trabajo que conforman la red en cuestión, esto me permitió aprender de las experiencias y buenas prácticas de otros participantes. Así mismo, se crearon diferentes vínculos/lazos que nos permitieron establecer contacto con compañeros generando con ello colaboraciones que pueden enriquecer nuestros trabajo. En definitiva, fue una jornada muy productiva y enriquecedora en la que además de aprender, me permitió reflexionar sobre el trabajo realizado y sentar las bases de todo lo que queda por hacer
Objetivos
Fomentar la empatía y el respeto por la diversidad
Desarrollo.
Las alumnas de 1º de GM de Atención a Personas en Situación de Dependencia desde el módulo Apoyo a la Comunicación han aprendido aspectos básicos relacionados con la Braille. El aprendizaje de Braille, fomenta la empatía y el respeto por la diversidad, lo que contribuye a la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa. En resumen, el aprendizaje de Braille si no que también juega un papel crucial en la sensibilización y la construcción de una comunidad más accesible e inclusiva para todos.
Temporalización 2h
Profesorado participante Mª José Parejo Morcillo