Ahora que ya hemos reunido casi toda la información que necesitamos, se acerca el momento de presentar nuestro dosier a los clientes, en forma de presentación oral de equipo. Pero antes, aún nos falta completar los mapas de ubicación de los puntos de recogida de cada una de lar rocas.
En esta tarea debes preparar con tu equipo dos mapas: uno de España y otro mundial, en los que coloquéis los puntos en los que proponéis que se recojan las rocas solicitadas por nuestros clientes. En cada punto debéis incluir una breve ficha sobre la roca que se recoge en el mismo. Tomad la información de la plantilla que completastéis en el reto anterior.
Debéis preparar los mapas usando Google My Maps, lo que generará un mapa interactivo que debéis compartir conmigo a través de Google Classroom.
Junto a este texto tenéis un tutorial con lo básico para crear vuestro mapa interactivo.
En esta tarea debes elaborar con tu equipo una presentación en la que haya;
Una diapositiva para cada roca, explicando qué tipo de roca es, cómo se ha formado, qué minerales contiene y qué posibles usos se le puede dar. Además, cada diapositiva debe contener una foto de la roca.
Para hacer esta parte de la presentación, debes basarte en la plantilla de trabajo que completasteis en el reto 2 sobre las rocas.
Los mapas de localización de las rocas en España y fuera de España, que debéis haber completado en la primera tarea de este reto.
La clave dicotómica preparada por vuestro equipo en la última tarea del reto anterior.
Para terminar la tarea, debéis entregarla en Google Classroom y luego presentarla en equipo oralmente ante el resto de la clase.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
Como siempre, el apellido de los autores/as de cada diapositiva debe aparecer claramente en su esquina superior derecha.
Cada diapositiva, en fondo blanco, con letras negras y sin animaciones ni efectos, debe contener al menos una imagen.
Podéis usar esta plantilla, si queréis.
¿CÓMO SE HACE UNA BUENA DIAPOSITIVA?
Para terminar este reto, debéis completar juntos el Boletin cooperativo de equipo. Además, cada uno de vosotros debe completar (individualmente) el Boletín cooperativo individual.