Estimamos que venderemos a las siguientes organizaciones :
En cuanto a nuestros clientes individuales:
Empezaremos actuando a nivel nacional en los dos primeros años , más tarde cuando la empresa vaya creciendo nos iremos expandiendo. Confiamos que nuestros compradores más aficionados al buceo usen los drones regularmente ,pero también entendemos que habrá familias que solo los utilicen en verano en su época vacacional , para disfrutar de las profundidades del mar junto a sus hijos.
Tenemos algún competente con productos de gran calidad , por ello debemos otorgar todo tipo de facilidades a nuestros consumidores, intentaremos aplicar descuentos cuando económicamente nos sea posible. calculamos que al principio nuestra empresa solo venderá el 30% , mientras que la competencia directa el 70%. Mediante el trabajo , trataremos de subir los porcentajes de ventas y así poder competir y mejorar a la competencia. Entendemos que empezaremos en un segundo plano ya que una empresa recién creada no puede competir directamente con empresas que llevan tiempo creando productos y que conocen como es el mercado perfectamente.
Link para moviles: https://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=2600178
CORRECCIÓN
Buf, no sé si estimar que vuestro público objetivo son los adolescentes es muy arriesgado. No sé si tendrán la capacidad adquisitiva para comprar vuestros Drones y la autonomía para viajar y utilizarlos por su cuenta. Yo me orientaría más al público joven de alto poder adquisitivo y, no se trata solo de comprar el producto sino de utilizarlo luego.
La redacción se puede mejorar. Quizás deberíais de dar el texto a leer a vuestros familiares o amigos y que os hagan ver las frases que no suenan bien. Si queréis lo miramos en clase y os propongo sugerencias.
En el apartado número dos falta la última palabra del título, estimación del mercado potencial.
El último párrafo es todo un sinsentido. Las expresiones, la redacción, ni siquiera las ideas están claras. Y ¿de verdad pensáis que un 20 % de las familias que van a la playa van a comprar un Aquadron? Me parece demasiado. Y sin embargo no habéis citado a los aficionados al buceo, entre los cuales yo creo que sí que es comprarían un porcentaje mucho más alto, por ejemplo del 80 %. Podríais investigar el número de licencias de submarinismo que hay en España y aplicarles un porcentaje.
Tampoco habéis citado las unidades que vais a vender a escuelas de buceo, no sé cuántas habrá en España pero yo creo que todas os comprarían unas cuantas unidades.
Finalmente, no veo el número de unidades que habéis estimado vender.
Es un dato que hace falta para empezar la cuenta de pérdidas y ganancias cuando empecemos a hacer la contabilidad.
Encuesta: no sé si es posible, pero algunas de las preguntas deberían de aceptar más de una respuesta.
Rectifico, veo que es una encuesta genérica y no habéis elaborado ninguna pregunta específica sobre vuestro producto. No vale, no cuenta como trabajo para subir nota.
En resumen, está incompleto y lo que hay no tiene mucha calidad. Os pongo un seis.
SEGUNDA CORRECCIÓN
Sin cambios.