COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE NIVEL A1 (239916KPF420)
ÁREA 2
ÁREA 2
A continuación se listan sitios web en los que podemos encontrar imágenes, sonidos y vídeos cuyas licencias de propiedad intelectual permiten que sean integrados en nuestras propias creaciones. No obstante, en capítulos sucesivos de este mismo libro profundizaremos en cómo usar y citar estos recursos.
IMÁGENES
Google Image (filtrando búsqueda por licencias CC)
SONIDOS
VÍDEOS
La aventura de aprender. (Los vídeos se pueden encontrar en experiencias y glosario)
Referencias: Recursos educativos abiertos para centros abiertos (por Lola Alberdi y Cristina Valdera)
Así, se han impulsado desde hace años en los estados miembro políticas para la elaboración de REA. Fruto de estos esfuerzos disponemos de diferentes repositorios de recursos de calidad que podemos usar con nuestro alumnado tal cual, o adaptándolos, mejorándolos o haciendo nuestra propia versión.
Proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Abierto) es un proyecto desarrollado por el CeDeC, nos ofrece un banco de contenidos educativos para Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Se trata de recursos educativos abiertos curricularmente referenciados y que ofrecen propuestas innovadoras a través de dinámicas de transformación digital y metodológica en los centros para mejorar el aprendizaje de los alumnos y promover nuevos modelos de centro educativo. De nuevo Lola y Cristina nos lo explican con simpatía y mucho humor en el siguiente vídeo.
Portal eAprendizaje: punto de encuentro de la comunidad educativa en Andalucía, que dispone tanto de un catálogo de recursos como de un buscador donde indexa numerosas experiencias de aprendizaje que comparten docentes en sus redes.
MOGEA/CREA (Contenidos y recursos educativos de Andalucía): materiales didácticos en formato multimedia que se corresponden con los desarrollos curriculares de algunas de las enseñanzas ofertadas en Andalucía para las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, disponibles desde el nodo andaluz del repositorio AGREGA. Teniendo en cuenta su diversidad curricular, estos recursos didácticos pueden servir de base para la impartición de las distintas materias en enseñanzas regladas, o bien constituirse como material de apoyo para el autoaprendizaje didáctico.
CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos, Extremadura) es una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado.
Plan Ceibal. Plan Ceibal se creó en 2007 como un plan de inclusión e igualdad de oportunidades con el objetivo de apoyar con tecnología las políticas educativas uruguayas. Provee un conjunto de programas, recursos educativos y capacitación docente que transformar las maneras de enseñar y aprender.
Recientemente en Andalucía se ha puesto en marcha el Proyecto REA/DUA, al que dedicaremos el siguiente capítulo.
Cuando decidamos dar el salto a crear nuestro propio contenido descubriremos una infinidad de posibilidades. Por muchos motivos (tipo de licencia, soporte, accesibilidad, estándares...) la herramienta de elección para elaborar recursos educativos es eXeLarning, por ello le dedicamos una sección en profundidad; pero para dar unos primeros pasos puden ser útiles algunas de las aplicaciones como Genial.ly o Google Sites, dos herramientas de tecnología propietaria que se podrían considerar.
A continuación se proporciona otro listado de herramientas de autor que pueden ayudarnos a enriquecer nuestros contenidos digitales.
H5P: generador de contenidos y actividades interactivas. De código abierto y cuenta con integración en Moodle. En la siguiente sección se profundizará en esta herramienta, que ha sido la escogida para el proyecto REA/DUA y cuyas actividades son accesibles en este blog.
Educaplay: Creación de juegos interactivos.
Edpuzzle: Creación de videos con preguntas incrustadas a partir de vídeos en Youtube.
Youtube: La grabación de vídeos propios y su visionado a través de Yotube se ha convertido en un recurso que muchos docentes usan hoy día en su práctica diaria.
Canva: es una herramienta web (y app móvil) de diseño gráfico y composición de imágenes e infografías.
Slideshare: conocido como "el youtube de las presentaciones", permite subir tus presentaciones en PDF o Powerpoint y compartirlas con tu curso con un visor que se integra dentro de Moodle, de tu blog, o de cualquier otro sitio.
Cuando crees tus recursos compártelos con la comunidad. Recuerda que tú comenzaste gracias al trabajo compartido de otras personas y gracias al material que la comunidad nos ofreció. En el próximo capítulo veremos algunos detalles legales en cuanto a los derechos de autor.