CURSO 2023 / 2024
CURSO 2023 / 2024
"Escrito, por lo general poético, cuya disposición tipográfica esboza figuras alusivas al tema tratado”. Ésta es la definición de lo que llamamos “caligrama”. O dicho de otra manera más sencilla... Un caligrama consiste en, literalmente, darle forma a aquello que hemos expresado a través de unos versos. Y eso es lo que han hecho los alumnos/as de 4º E.S.O. de Diversificación.
Con motivo de la celebración del Día del Libro (23 abril), los departamentos lingüísticos de nuestro centro han propuesto al alumnado crear una serie de eslóganes para animar a nuestra comunidad educativa a leer.
He aquí los resultados obtenidos.
Los grupos de 2º A y C han han trabajado durante este trimestre el análisis sintáctico, viendo todos los complementos que pueden aparecer en una oración. Para una mejor comprensión, dicho alumnado ha creado una serie de Visual Thinking que han compartido con el resto de compañeros/as de clase.
Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, el alumndo de 1º A y C ha elaborado una serie de Visual Thinking para trabajar en el aula la formación de palabras en nuestro idioma.
El alumnado de 4º de Diversificación dedicó una jornada a la memoria de Antonio Machado, conociendo de cerca su vida y su obra. También disfrutó de un bonito día soleado para salir a los jardines de nuestro centro y recitar algunos de sus poemas.
A través del Visual Thinking, el alumnado de 1º de E.S.O. A y C ha presentado los elementos de la narración.
Los/as alumnos/as de 3° de E.S.O. se han acercado a una de las obras más importantes de nuestro panorama literario: La Celestina.
Para ello, se han convertido en uno de los personajes de la obra y han escrito un diario personal basado en diferentes fragmentos. De esta manera, han podido trabajar habilidades comunicativas como la comprensión lectora y la expresión oral y escrita.
Este trimestre hemos experimentado la escritura creativa a través de la aplicación de las técnicas narrativas del Realismo del siglo XIX. La actividad consistía en escribir un texto de carácter literario aplicando las características del Realismo, imitando el modelo de la narrativa de Clarín al inicio de La Regenta, pero con un elemento inspirador más cercano al alumnado: Lucena, sus rincones y sus paisajes culturales. Proyectamos en clase diferentes fotografías de nuestra localidad y, con música instrumental de fondo, nos pusimos manos a la obra. Durante una hora, el alumnado se enfrentó al "folio en blanco" con sentimientos, originalidad y técnica. ¡Los textos resultantes de esta labor han sido magníficos!
Nuevamente junto al alumnado de 3º de E.S.O. de Diversificación viajamos a la Edad Media para conocer de cerca la literatura que se creaba en aquellos lejanos tiempos. Para ello, los alumnos/as han elaborado una serie de Visual Thinking para plasmar de manera ilustrativa los principales autores y obras del Medievo.
Con motivo del Día de San Valentín, el alumnado de 2º de E.S.O. A y C ha sacado su vena creativa para expresar sus sentimientos y emociones a través de una serie de poemas donde el amor ha sido el tema principal.
El alumnado de 1º E.S.O. A ha realizado una serie de trabajos en formato Visual Thinking sobre las señales, indicios e iconos, centrándose en el Código de circulación vigente. Para ello, el alumnado de dicho grupo ha empleado la aplicación Canva.
El alumnado de 1º de E.S.O. de nuestro centro (desde las materias de Lengua Castellana y Literatura y Oratoria y Debate) ha preparado sus regalos para nuestros amigos/as invisibles. Con la iniciativa GamePaz, los alumnos/as están reflexionando sobre la importancia de crear comunidad y unirse para lanzar un mensaje claro: “Queremos la paz“. Además, están poniendo en práctica habilidades comunicativas tanto orales como escritas.
Los/as alumnos/as de 3º de E.S.O. se han convertido en auténticos/as detectives. Con la actividad "Tras las huellas del crimen", planteada dentro del departamento de Lengua Castellana y Literatura, han tenido la oportunidad de trabajar el texto descriptivo, poniendo en práctica sus habilidades comunicativas tanto de forma escrita como de forma oral. Para realizar la tarea, han dejado volar su creatividad inventando un caso al más puro estilo Agatha Christie, describiendo a los sospechosos, planteando hipótesis y guiando al resto de compañeros/as para la resolución de un caso.
A lo largo del Primer Trimestre, y desde la materia de Lengua Castellana y Literatura, se ha venido realizado las siguientes actividades con nuestro alumnado:
En 1º de la E.S.O., los/as alumnos/as han elaborado algunos eslóganes publicitarios de creación propia para vender productos nuevos o ya existentes. También tuvieron que reflexionar sobre la importancia de trabajar en equipo y elaboraron diferentes esquemas visuales por equipos.
En el Ámbito lingüístico de 3.º de Diversificación, los/as alumnos/as crearon sus jarchas en arcilla o plastilina, aprovechando los contenidos de la literatura medieval. Además, han realizado una línea del tiempo sobre la Prehistoria y un "visual thinking" de la Unión Europea, la organización territorial de España y los textos expositivos.
Estos han sido los resultados obtenidos:
Este curso, desde la materia de Lengua Castellana y Literatura, hemos llevado a cabo una situación de aprendizaje para 2ºde E.S.O. en la que tomamos como punto de partida la festividad de Halloween o Fiesta de Todos los Santos. El producto final consistía en la invención de un monstruo a través de su diseño gráfico y la conformación de características diversas (alimentación, nacimiento, poderes, elementos terroríficos, entorno en el que vive...).
Con esta situación de aprendizaje hemos trabajado la escritura creativa, la buena presentación en los trabajos escritos, la ortografía y la expresión oral, puesto que el día de Halloween cada alumno/a presentó a su monstruo. Todos los trabajos se recogen en un Manual de monstruos muy original, divertido y terrorífico.
En alumando de 4º E.S.O. ha relizado una actividad la cual tenía como objetivo buscar en el diccionario diferentes palabras del español y elegir, teniendo en cuenta dos niveles (el fonético y el léxico), cuál podría ser la palabra más bella del español y cuál podría ser la palabra más fea del español. El alumnado debía presentar un pequeño cartel hecho con herramientas digitales y hacer una exposición oral individual para explicar las palabras y argumentar la elección de cada una.
Los/as alumnos/as de 3º E.S.O. se han acercado a una de las obras más icónicas de la Edad Media: El conde Lucanor. Tras analizar y estudiar las características de la obra, se les propuso una actividad en la que tenían que transcribir una conversación entre Patronio y el conde, trabajando así la comprensión de textos literarios y la expresión escrita.
En los siguientes enlaces puedes ver el resultado final obtenido:
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgzGwHpXLFCHGcLbMgtdLLlHPddWL?projector=1
https://mail.google.com/mail/u/1/?pli=1#inbox/FMfcgzGwHpXLFCHGcLbMgtdLLlHPddWL?projector=1
https://mail.google.com/mail/u/1/?pli=1#inbox/FMfcgzGwHpXLFCHGcLbMgtdLLlHPddWL?projector=1
En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, el alumnado de 1º E.S.O. se ha acercado al análisis de los textos publicitarios y han producido y presentado oralmente sus propios carteles. Con ello hemos conseguido no solo trabajar la Competencia en Comunicación Lingüística, sino que también hemos podido comprender la importancia de la colaboración y la cooperación.
Cada 24 de octubre se celebra a nivel mundial del Día de la Biblioteca. En nuestro centro, y desde de las materias lingüísticas, se han realizado una serie de actividades para dar visibilidad a esta efeméride y poner de manifiesto la importancia que tienen estos lugares que, por desgracia, son poco concurridos. Este es el resultado del trabajo realizado por el alumnado de 2º E.S.O. A y C.
Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura se han estado trabajando diferentes temas de interés para presentar las ventajas e inconvenientes del mismo para luego tomar una decisión final.
CURSO 2022 / 2023
I JUEGOS OLIMPICOS OLIMPIADAS
¡Novedades y más novedades! ¡Este curso el Clara Campoamor esta que se sale! Y si el deporte es salud, nuestro alumnado es claro ejemplo de ello. Este año, y por iniciativa del Departamento de Educación Física, se han celebrado en nuestro centro los I Juegos Olímpicos, cuyo lema ha sido "El deporte como visibilidad de género". Y, como no podía ser de otro modo, nuestra revista digital, El Clara Express, ha sido el medio de comunicación oficial y acreditado para la difusión de los mismos.
En el discurso de apertura se pudieron escuchar algunos aspectos clave de estos I Juegos Olímpicos tales es como:
Este es el poder unificador del deporte.
Este es el mensaje de solidaridad, paz y resiliencia.
Este es el mensaje que nos da a todos la esperanza de continuar nuestro viaje juntos.
Esta es la lección que aprendimos: la promoción de la paz mundial es la base del espíritu olímpico.
La solidaridad significa mucho más que respeto, significa ayudar, intercambiar y cuidar.
En esta comunidad olímpica todos somos iguales, todos respetamos las mismas reglas.
Esta experiencia olímpica nos hace a todos muy humildes porque sentimos que somos parte de algo más grande que nosotros mismos.
Somos parte de un evento que une al mundo.
Por eso estamos tan agradecidos con ustedes, los atletas, por expresar su compromiso con estos valores olímpicos de solidaridad, no discriminación, deporte con fair play, inclusión e igualdad.
Hoy estamos unidos por compartir este momento en el que la llama olímpica hace que esta luz brille más para todos nosotros.
En estos I Juegos Olímpicos las disciplinas que se han presentado a competición son 1200 metros (resistencia), velocidad, carrera de relevos, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de peso, salto de longitud y salto de altura.
REFRANERO POPULAR
El alumnado de 2° E.S.O. ha llevado a cabo en las últimas semanas una investigación sobre los refranes en español. Esta actividad les ha permitido no solo conocer parte de nuestra cultura, sino que también han desarrollado habilidades comunicativas, ya que han realizado una presentación oral para compartir sus carteles. Aquí os dejamos algunos de ellos:
ESCALÓN TRAS ESCALÓN LLEGAMOS LEJOS
¡Por fin tenemos nuestras escaleras de colores! Este precioso y bonito proyecto (iniciado hace meses) ha visto la luz del día para llenar nuestros cambios de clase de colorido, solidaridad, compañerismo, amor, amistad, empatía, sostenibilidad y tolerancia.
La idea inicial del proyecto era decorar las escaleras interiores de nuestro centro con frases creadas por nuestro alumnado en las que este muestra a la toda la comunidad educativa, sus sentimientos y emociones, su solidaridad y tolerancia, etc.
Durante las horas lectivas de Tutoría, nuestro alumnado ha aportado sus ideas y de entre todas se han seleccionado las que a continuación podéis ver.
"TEATRÉAME"
Nuestro alumnado de 3° E.S.O. ya está preparando, con mucho cariño, la representación de la obra "Princesa, que no reina", una obra teatral que ellos/as mismos/as han escrito en la asignatura de Oratoria y debate. Con ella, pretenden visibilizar el papel subsidiario que, aún a día de hoy, se da a la figura femenina.
28-F
Con motivo de la celebración del 28-F (Día de Andalucía), el alumnado de 1º D realizó en la materia de Música una serie de trabajos murales para conmemorar tal día a la importancia que tuvo (y sigue teniendo) el compositor gaditano Manuel de Falla en nuestra cultura andaluza.
LA CELESTINA VIA WHATSAPP
Desde Lengua castellana y literatura, en 3° de E.S.O., hemos estado llevando a cabo durante los meses de febrero y marzo dos situaciones de aprendizaje para trabajar una de las obras cumbres de nuestra literatura: La Celestina.
La primera de ellas ha consistido en una experimentación con el texto dramático. El alumnado ha leído, analizado y adaptado las diferentes escenas de la obra a la lengua actual para transcribirlas en un formato digital de nuestro presente: los mensajes instantáneos. El producto final ha sido una versión actualizada y moderna del texto que ha ayudado a comprender la trama de la obra.
La segunda situación de aprendizaje se ha basado en una propuesta interesante de María Elena García López, profesora de un instituto de Palencia, llamada "Círculos Literarios". El objetivo es dar mecanismos de lectura para despertar la actitud crítica. El producto final perseguía también acercar la obra clásica al presente, conectando sus temas, personajes y símbolos a nuestros días. Los resultados han sido satisfactorios y muchos de ellos se han convertido en recursos de la Biblioteca del centro.
Si haces click en los siguientes enlaces, podrás ver algunas de las conversaciones de WhatsApp de los personajes de La Celestina:
https://drive.google.com/file/d/1VtfU5pt6oisHoNlKx_3-0qSCNwuI77Fz/view?usp=share_link
https://drive.google.com/file/d/1vAIUhjcTsgOhAgMIagB7V7hKpnwbmKg6/view?usp=share_link
https://drive.google.com/file/d/1GsJlRfWfnX6EnxeA9onWFpWDWVTemjKw/view?usp=share_link
FORMADORES MEDIOAMBIENTALES
El alumnado de 3° de E.S.O. es consciente de la importancia de enseñar a cuidar nuestro medio. Por ello, en la asignatura de Oratoria y Debate, han desarrollado una sesión para los/as alumnos/as de 1° de E.S.O. en la que les han explicado algunos de los problemas a los que se enfrenta el medioambiente: la deforestación y la contaminación de los mares han sido algunos de los temas sobre los que han centrado. Asimismo, han diseñado talleres y actividades lúdicas para los/as alumnos/as más jóvenes del centro. Con ello, no solo han contribuido a concienciar del respeto y del cuidado del medioambiente, sino que también han puesto en práctica y desarrollado estrategias y habilidades comunicativas. De este modo, el alumnado de Oratoria y Debate se ha convertido en "formadores medioambientales" en nuestro centro.
SIEMPRE MACHADO
Tal día como hoy, en 1939, el poeta y maestro sevillano Antonio Machado fallecía en el recién iniciado exilio al que se vio forzado en el ocaso de la Guerra Civil. Por ello, nuestro alumnado de 2º PMAR ha querido brindarle un homenaje, repasando los aspectos más interesantes de su vida y obra, y recitando algunos de los poemas que ellos mismos han escogido.
Con esto queremos, además, rendir honor a Andalucía, como cuna de tantos poetas que nos dejaron sus versos y que nos sirven hoy para no olvidar la historia y la virtud de nuestra tierra.
FILOSOFÍA DE VIDA
Decía el escritor Elbert Hubbard que "algo positivo es mejor que nada negativo". Y, así es, sustentar nuestra filosofía de vida en aspectos positivos que nos ayudan a ser mejores puede ser una de las claves de la felicidad. Nuestro alumnado de 3ºESO lo sabe y, al estudiar el texto argumentativo, han compartido con sus compañeros/as la premisa en la que sustentan su filosofía de vida: la importancia de vivir el presente, de sonreír, de ser sincero con uno mismo y con los demás ... Estas han sido algunas de las cuestiones que han comentado en la actividad "Te vendo mi filosofía de vida", planteada en la asignatura Oratoria y Debate.
VERSOS A LA SOMBRA
En uno de estos días de sol invernal, nuestro alumnado de 2º PMAR aprovecho la ocasión de salir al patio y, en la tranquilidad de la mañana, sacaron su creatividad e imaginación poética. Uno de ellos, Dilmer Muñoz (2ºC) se encontró con su inspiración y nos regaló este precioso poema:
ARGUMENTOS VERDES
El alumnado de 1°B y 1°C está trabajando, por primera vez, el texto argumentativo. Para ello, han elaborado de forma escrita un ejemplo de texto argumentativo siguiendo una estructura deductiva (planteamiento de la tesis, argumentos y conclusión). El tema que ha trabajado todo el alumnado ha sido la defensa del reciclaje como necesidad para el medio ambiente y la vida. Después, cada uno ha leído en voz alta sus argumentos y hemos hecho una puesta común para empezar a trabajar el debate, cuyo sustento es el texto argumentativo. Los resultados han sido muy productivos. Incluso se ha despertado la creatividad artística y muchos de estos trabajos van a decorar las aulas unos días.
MOZART-E
El alumnado de 1º E.S.O. D ha elaborado la biografía del compositor Wolfgang Amadeus Mozart con la finalidad de conocer mas de cerca su vida, su innumerable obra asi como aspectos de su vida y alguna que otra curiosidad.
SIENTO, LUEGO EXISTO
En 1ºde E.S.O. B y D hemos leído un fragmento de El Diario de Ana Frank. La obra y su temática resultaba un poco lejana a estos grupos y, para adquirir tanto la estructura del diario (un texto propio de la vida cotidiana) como para trabajar la educación emocional, tema trasversal interesante e imprescindible en la etapa educativa en la que están inmersos estos alumnos, hemos decidido elaborar un "Diario de emociones". Ha sido una actividad muy satisfactoria y con la que hemos aprendido a poner nombre a nuestras emociones.
DEBATE ABIERTO
El alumnado de Oratoria y Debate de 2ºde E.S.O. A y D está trabajando, ya en este segundo trimestre, el debate. Previamente han indagado en la estructura del debate, han redactado diversos textos argumentativos y han podido ver ejemplos de debates televisivos. Por fin, están poniendo en práctica lo aprendido. Lo que más les está gustando es intercambiar opiniones y tratar de usar herramientas útiles para defender su postura. La figura del moderador, que va rotando por el alumnado, es, sin duda, la que está resultando ser más difícil y motivadora, al mismo tiempo. Los resultados están siendo muy gratificantes.
MI INSTRUMENTO BIO
Por iniciativa del profesor de Música del grupo 1º E.S.O. D, el alumnado ha realizado de manera casera una serie de instrumentos musicales elaborados con material reciclado (cartón, papel, cajas, botes de plástico, etc.) al cual han tenido que adjuntar su carnet personal: como se llama el instrumento, a qué familia instrumental pertenece, breve historia del instrumento y materiales que se han empleado para su construcción.
PUBLICIDAD CON ARTE
El alumnado de 3º E.S.O. ha presentado sus carteles publicitarios. Para ello, se han basado en una obra pictórica famosa para posteriormente plantear y presentar una campaña publicitaria para promocionar algunos productos.
SEGURIDAD VIAL
El alumnado de 1°de E.S.O. B ha realizado una exposición oral por parejas con una temática concreta: seguridad vial.
Con ello, además de promover la importancia de la seguridad vial, hemos trabajado la comunicación verbal y no verbal, sus diferencias y sus usos en relación con la correcta circulación por la ciudad.
El alumnado debía exponer un contenido relacionado con este tema, explicándolo al resto de compañeros y apoyándolo con materiales audiovisuales. Además, algunos grupos han llevado a cabo dinámicas para corroborar que los compañeros habían adquirido los conocimientos.
En esta actividad se ha promovido la escucha activa y la participación espontánea y guiada dentro del aula mediante una metodología invertida.
La actividad ha sido un éxito.