Para la transformación hacia entornos más sostenibles y saludables: ALDEA, FORMA JOVEN.
Para la transformación desde la cultura y la alfabetización mediática: VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO, COMUNICA.
Para la transformación digital educativa: INNICIA, ROBÓTICA EN EL AULA.
Incluimos un archivo donde se muestra cómo se ha trabajado de manera interdisciplinar en el proyecto aportando actividades por parte de numerosos departamentos.
Nuestra orientadora del centro, Silvia Cherino y con la colaboración de la enfermera de zona se ha organizado talleres tan importantes como los siguientes:
Taller prevención consumo de bebidas energéticas (1º de ESO)
Taller de la asociación marroquí para la integración sobre islamofobia y en general sobre el respeto y la tolerancia a la diversidad cultural (1º ESO)
Taller prevención tabaquismo, váper, y cachimba (2º ESO)
Taller de inteligencia emocional impartido todo el mes de abril por las enfermeras de salud mental y la del centro de salud de Los Boliches (2º ESO B)
Taller primeros auxilios (3º de ESO)
Taller Educación Afectivo Sexual (4º de ESO)
Además como novedad este curso hemos llevado un proyecto junto con USMIJ de Torremolinos y la Unidad de Salud Mental Comunitaria con 10 alumnos elegidos de 3º ESO y 4º ESO para ofrecer herramientas y estrategias en el control de las emociones.
En el marco del Programa CIMA, y en correspondencia con el antiguo Programa Innicia, desde el IES Los Boliches se busca fomentar el emprendimiento personal, social y productivo. Algunos de los proyectos llevados a cabo por el departamento de Economía y con sus profesores, Rafael Díaz y José Manuel Yébenes son los siguientes:
Generación de una idea de negocio por parte del alumnado de 3ºESO, tanto en el ámbito de Fuengirola como a nivel nacional.
Visita y charla del emprendedor Miguel Molina, especializado en el mundo de la fotografía, al alumnado de 2º de bachillerato.
Investigación sobre los fallos de mercado en el ámbito local de Fuengirola, y propuestas para solucionarlos, por parte del alumnado de Economía en 1º de bachillerato.
Redacción de un plan de empresa por parte del alumnado de 1º de bachillerato en la asignatura Cultura Emprendedora y Empresarial.
Realización de un cómic sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte del alumnado de 4ºESO, que será publicado en el libro del instituto.
Investigación sobre mujeres emprendedoras del entorno por parte del alumnado de 2º de bachillerato, fomentando tanto la igualdad de género como el emprendimiento.
Representación gráfica e investigación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte del alumnado de 3ºESO a través de metáforas visuales.
Elaboración de un lienzo de modelo de negocio por parte del alumnado de 4ºESO.