Esta semana, la primera después del parón navideño, publicamos el poema elegido en nuestro centro, el 8B:
<<Chugaba ra nina en a costera>>, de Carmina Paraíso Santolaria.
Carmina Paraíso Santolaria es una autora aragonesa que escribe en Aragonés común. La traducción del poema ha sido realizada por Carlos Abril, profesor de Lengua Aragonesa en nuestro centro, profesor asociado en la Mención en Lengua Aragonesa del Grado en Magisterio de la Universidad de Zaragoza en Huesca y miembro del Consello d'a Fabla Aragonesa.
El nombre de nuestro centro es aragonés y creemos necesario reivindicar a los autores, y principalmente a las autoras, que han escrito en esta lengua, aportando así nuestro granito de arena a la difusión de la poesía femenina en en esta lengua minoritaria.
El poema que hemos elegido se ubica en el marco de un frío día de invierno, en febrero, cercano ya a la primavera, cuando el sol empieza a brillar cada vez con más fuerza, comienza el deshielo y el renacer de la vida; y proyecta la imagen de una niña jugando en las montañas de nuestro querido Pirineo. Alude también a la importancia de lo tradicional y la sabiduría asociada a la vejez. Todo ello ha hecho que elijamos esta poesía, pues, además de cumplir con las premisas citadas anteriormente (es de una poeta y está escrito en aragonés), invita a la alegría, ya que transmite la felicidad que siente una niña que juega en libertad en medio de la naturaleza y exalta la figura de nuestros mayores. Estos sentimientos, provocados por las pequeñas alegrías de la vida son hoy más necesarios que nunca.
Quizás haya sido todo esto, unido al hecho de que buena parte de de nuestros alumnos y alumnas se sienten identificados con la niña que juega en la ladera de la montaña, lo que ha provocado la tan positiva aceptación de este poema entre nuestros discentes, quienes, como veréis en los comentarios de la cara B del poema, así como en el documento «Más comentarios», han captado muy bien todas estas ideas y han aportado otras.
Adjuntamos también el dibujo que ha inspirado en una de nuestras alumnas, Lucía García, de FP Básica, esta composición.