Dispositivos empleados y su descripción:
- GPS: Hecho por Marta Serrano y Fernando Ballester.
- Fase 1: Este programa de Processing consiste en que cuando le damos al "Play" aparece un mapa del tipo Google Maps.
- Fase 2: Este programa es de Arduino y nos da datos de nuestras coordenadas y la altitud a la que actualmente nos encontrábamos.
- Fase 3: Después de la recogida de datos estos se interpretarían en el programa de Excel donde se nos mostraría una gráfica de la trayectoria que había seguido el satélite desde el despegue hasta el aterrizaje.
- Acelerómetro [Robert]
- Bluetooth:
- En un principio se iba a incluir un modo Bluetooth pero esto no fue posible debido a la falta de tiempo.
- RFM69 [Iulian]
- Esta parte consiste en transmitir a través de una frecuencia de 433Hz donde los datos se guarden en un a función "char" a un determinado ancho de banda. Esto lo recibe otra radio que estaría en la estación de tierra.
- Sistema de aterrizaje automático: Hecho por Iulian Barbalata y Robert Mosescu. CLICK para vídeo
- Fase 1: Este primer programa consta de un servo junto a un motor. Cuando el servo gira 90º, el motor se enciende. Con ello podemos dirigir el CanSat hacia el punto de partida.
- Fase 2: En este segundo programa implementamos otro servo junto a otro motor. Nuestro objetivo es conseguir controlar completamente al CanSat en las cuatro direcciones para que aterrice en un lugar determinado.
- Ayuda en la recogida:
- Consistía en un zumbador que empezaba a sonar cuando el CanSat se encendía con el botón general.
- Cámara:
- El programa de Arduino mandaba una señal para que esta cámara se encendiese y empezara a hacer imágenes. Dichas imágenes posteriormente se añadirían al programa de Excel y se colocaría la foto en la coordenada correspondiente.