Los formularios son herramientas diseñadas para recoger información estructurada. Pueden usarse de múltiples formas en nuestro trabajo, para tareas tanto administrativas como docentes. Además, en combinación con Classroom, ayudan a los alumnos a evaluar sus conocimientos.
Duración: 07:13
Este vídeo no lleva tarea asociada, sólo tenéis que verlo. En él se describen algunos aspectos básicos sobre la herramienta que vamos a trabajar en la sesión de hoy.
Duración: 08:27
Ejercicio 2.1:
Ve a forms.google.com
Abre la Galería de plantillas y explora algunas de las que se incluyen en la pestaña General. Observa cómo están diseñadas y configuradas.
Si vuelves a la pantalla principal de Formularios, verás que al abrir una plantilla se crea una copia en Formularios recientes. Si no quieres conservarla, haz clic en el menú de tres puntos bajo el cuestionario y haz clic en Quitar.
Duración: 18:31
Ejercicio 2.2:
Imagina una situación en la que podrías necesitar recoger datos de un colectivo (por ejemplo para organizar una excursión, o una fiesta, o para sondear la opinión de las familias sobre ciertas medidas que el centro quiere adoptar...). Tratemos de definir qué tipo de formulario necesito configurar para ello.
Saca papel y lápiz (o con lo que escribas) y responde a las siguientes cuestiones:
¿Qué título le quiero dar?
¿Necesito recopilar las direcciones de email de los participantes?
¿Quiero que puedan responder personas que no tengan cuenta corporativa (por ejemplo, las familias)?
¿Es necesario que un participante rellene más de una vez este cuestionario?
¿Quiero que los participantes puedan modificar sus respuestas después de haberlas enviado?
¿Puedo compartir permitir que cada participante vea las respuestas recibidas, o alguna respuesta puede contener información privada?
Cuando tengas claros esos aspectos, ve a forms.google.com, crea un formulario y configúralo según lo que has escrito en el paso anterior. De momento no es necesario añadir ninguna pregunta a tu formulario.
Duración: 16:47
Ejercicio 2.3:
Abre el siguiente enlace: https://forms.gle/XnjKXdZEjfTwzEmXA
Contesta todas las preguntas y haz clic en Enviar.
Haz clic en Ver respuestas anteriores para obtener un resumen de las respuestas recogidas.
Ejercicio 2.4:
Ya sabes lo suficiente para completar el ejercicio 2.2 añadiendo algunas preguntas.
Cuando hayas terminado, comparte aquí un enlace al formulario que has creado (recuerda: al escaparate, no a la trastienda).
Y ya puestos, contesta alguno de los cuestionarios que aparecen en la columna de abajo a la derecha.
Duración: 26:29
Ejercicio 2.5:
Abre la siguiente URL y contesta el cuestionario -> https://forms.gle/3pvGch3WSucRNnGfA
Ya está, sólo quería que lo vierais en acción antes de ver cómo está diseñado. Podéis volver al vídeo de arriba.
Ejercicio 2.6:
Diseñar un cuestionario de evaluación rico, significativo e interesante tiene un peluseo, así que no os voy a pedir que hagáis una virguería ahora mismo, que ya os pillo cansados. De manera que las siguientes tareas no son para que las resolváis ahora, sino para que las llevéis a cabo en una de vuestras clases, entre esta sesión y la próxima (y me traéis las dudas).
En la clase de Classroom que creaste en la sesión anterior, ve a la pestaña Trabajo de clase.
Clic en Crear / Tarea de Cuestionario.
Clic en el cuestionario que se ha insertado automáticamente en la tarea que acabas de crear, para editarlo (probablemente se llame Blank Quiz o Cuestionario en blanco).
Diseña tu cuestionario en función de tu asignatura, el nivel educativo al que va dirigido y la disponibilidad de medios del alumnado. Incluye diferentes tipos de pregunta, asigna puntuaciones a las respuestas correctas y añade comentarios de retroalimentación a las más complicadas. Si te va la marcha, crea varias secciones y establece rutas condicionales.
Publica la tarea en Classroom, asignándole una fecha de entrega. Si no usas Classroom con tu alumnado, envíales un enlace a tu formulario por el medio que suelas emplear.
Duración: 11:53
Ejercicio 2.7:
Una vez recogidas las respuestas a tu cuestionario (ejercicio 2.6), ve a la pestaña Respuestas y observa los datos que se recogen en las secciones Resumen, Pregunta e Individual.
Revisa si la calificación de alguna respuesta tiene que modificarse. Si haces cambios, recuerda hacer clic en Guardar.
Duración: 08:24
Ejercicio 2.8:
En la clase de Classroom donde publicaste el cuestionario del ejercicio 2.6, ve a la tarea en cuestión e importa las calificaciones del alumnado. Esto sólo podrás hacerlo si tus alumnos usan cuentas corporativas. En caso contrario, deberás añadirlas a mano en la pestaña Calificaciones.
Cuando acabes, disfruta de este momento -> vídeo sorpresa