1º ESO A
1º ESO B
1º ESO C
Carla Correa Gil (Inglés)
Barinia Díaz González (Lengua Castellana y Literatura)
Miriam Flores Rodríguez (Geografía e Historia)
Noemi Gorrín Hernández (Matemáticas)
Marta Lorenzo Hernández (Educación Plástica, Visual y Audiovisual)
Danivia Oramas Siverio (Biología y Geología)
María Álvarez Suárez (profesora de apoyo)
Iniciamos con mucha ilusión la 2ª edición de este proyecto basado en la metodología Aprendizaje de Servicio.
A partir de la carta remitida por La Tierra y de una presentación audiovisual facilitamos la reflexión y el debate del alumnado de 1º ESO para dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Existe un problema causado por el consumo excesivo de plástico?
¿Somos parte de ese problema?
¿Sabríamos qué hacer para reducir ese consumo elevado de plástico?
¿Nos comprometemos a ser parte de la solución de este problema medioambiental?
A continuación el alumnado escribe en post-it posibles soluciones para reducir el consumo de plástico.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”
Matemáticas
Estadística
El alumnado tiene que contabilizar y clasificar los diferentes tipos de plásticos que consumen en casa durante una semana.
La realización de la eco-auditoría les permite reflexionar sobre el plástico, sus usos y las alternativas a éste.
Lengua Castellana y Literatura
Escritura creativa
El alumnado contesta a La Tierra para hacerle llegar su compromiso con la mejora del medioambiente.
Geografía e Historia
El alumnado elige un objeto de plástico y lo transforma en otro para darle un nuevo uso.
Geografía e Historia
Murales
Murales sobre los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta.
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
AICLE
Nuestro planeta está en peligro, nuestros hábitos irresponsables lo están destruyendo. Los animales que viven en este maravilloso pero frágil planeta están pidiendo ¡AYUDA!
Utilizando libremente los diferentes tipos de texturas dadas en clase y materiales reutilizados, los alumnos han realizado la composición de un animal. Este animal pide ayuda para acabar con los problemas generados por el ser humano que peligran con su vida, entre ellos, el exceso de plástico.
Geografía e Historia
Murales
Murales sobre los efectos dañinos del plástico en el medioambiente, así como las graves consecuencias que ocasiona en la salud de los seres vivos con especial atención en la salud de las personas.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
#ProfetaEnTuTierra
El alumnado mantiene un encuentro con esta bióloga marina, divulgadora y conservadora del medio marino de Adeje, defensora del entorno natural de La Caleta, mujer de mar y de ciencias, que ha tenido un papel activo a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, del medio ambiente, del mar y la costa.
Biología y Geología
Murales
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Muestra de imágenes relacionadas con la publicidad y el medio ambiente.
Lengua Castellana y Literatura
Escritura