Miguel Antonio Catalán Sañudo (Zaragoza, 9 de octubre de 1894-Madrid, 11 de noviembre de 1957) fue un físico español de gran talento reconocido internacionalmente por sus investigaciones en espectroscopía, particularmente en la espectroscopía del manganeso. Su trabajo fue fundamental para los avances en el campo de la espectroscopía y para el conocimiento de los espectros atómicos. Sin embargo, su carrera se vio marcada por el aislamiento y la represión política durante la dictadura de Francisco Franco. A pesar de sus logros científicos, Catalán, quien se había formado en un ambiente republicano y progresista, sufrió la marginación y no pudo acceder a los recursos necesarios para continuar su trabajo plenamente. Este mural busca honrar su memoria no solo como científico, sino también como un símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad intelectual.
El mural que hemos creado busca rendir homenaje a Miguel Catalán, no solo como nombre de nuestro centro, sino como científico de referencia en la historia de la ciencia en España. Si quieres profundizar en su vida y obra, te recomendamos visitar los siguientes enlaces, que también han inspirado nuestro trabajo:
🔗 Miguel Catalán, investigador y maestro – Universidad de Zaragoza
Una completa biografía publicada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, que repasa su trayectoria investigadora y su legado.
🔗 Exposición virtual: 125 aniversario de Miguel Catalán – IES Miguel Catalán
Una exposición interactiva creada desde nuestro propio centro con motivo del 125 aniversario de su nacimiento, repleta de materiales gráficos y recursos educativos.