Finlandia - Cristina Royo
Durante la última semana de agosto tuve la oportunidad de realizar una estancia Erasmus en el instituto Schildtin lukio de Jyväskylä, en la región de los lagos de Finlandia. Es un instituto de educación secundaria superior, con unos 1400 estudiantes de entre 16 y 19 años, y está especializado en enseñanzas deportivas y musicales, lo que implica una mayor carga lectiva en estas áreas.
A lo largo de la semana asistí a sesiones de diferentes materias, como física, química, matemáticas, informática, español, música, orientación académica o tutoría. También me explicaron algunos aspectos sobre organización académica y atención a la diversidad y pudimos mantener interesantes conversaciones acerca de semejanzas y diferencias entre ambos sistemas educativos, y estrechar lazos profesionales entre nuestras instituciones.
La valoración de mi estancia es muy positiva porque me ha permitido reflexionar sobre distintas maneras de organizar la educación en esta etapa. Algunos de los aspectos que más me han llamado la atención son los siguientes:
Sistema público y universal de educación (también en la universidad), obligatoria hasta los 18 años.
Organización del curso escolar en 5 periodos distintos con materias diferentes (menor número de materias semanales). Cada periodo de siete semanas de clase seguida de una de exámenes. El horario del alumnado es muy diverso.
Sesiones de 75 minutos de duración y pausas de 15 minutos. No hay timbres.
Orientación académica muy frecuente. Psicólogos y asesores académicos son personas diferentes.
Mismo tutor de referencia durante toda la etapa educativa.
Test de detección de necesidades educativas especiales general para todo el alumnado al comienzo de la etapa (menor coordinación con escuelas primarias, muchos focos de procedencia).
Uso exclusivo de ordenadores portátiles en el aula, sin libros en papel (salvo alumnado con necesidades específicas). Libros digitales diseñados por la organización. Exámenes tipo test a través de plataforma.
Uso mayoritario de aulas-materia, con buena dotación de recursos específicos.
Amplias instalaciones. Muchas zonas para sentarse, algunas más aisladas para estudiar. Por la diversidad de horarios, siempre hay alumnado fuera de las aulas.
Espacios donde practicar deporte o música durante el tiempo libre. Mesa de billar.
Gran comedor con cocina propia. El alumnado come durante el periodo lectivo, variando la hora según su horario.
Amplia sala de profesores con zona de cocina y relax.