EUROPROJECT: EDUCATION WITHOUT FRONTIERS
LEIRIA, PORTUGAL 13-17 de noviembre de 2024
Durante cinco días,desde el 13 al 17 de noviembre, ha tenido lugar el encuentro anual de la red de centros Europroject: Education without frontiers. En este caso el anfitrión ha sido la Escola Secundária Francisco Rodrigues Lobo en la ciudad de Leiria, en Portugal.
Al mismo han asistido más de 30 docentes y directivos de 18 institutos provenientes de 16 países europeos. Estos encuentros tienen como objetivo la creación de proyectos entre los miembros de la red y la gestión de los ya existentes, además de la realización de actividades formativas en torno a temas relacionados con los objetivos del programa Erasmus+ en educación escolar.
El primer día, después de la Opening Ceremony, visitamos el centro portugués. Se trata de un centro antiguo que ha sido renovado utilizando materiales naturales como la madera. Pudimos visitar algunas de sus aulas de arte, uno de los puntos fuertes del centro, y fuimos testigos de su proyecto de música abierta que cuenta con un piano en el vestíbulo para su uso libre por el alumnado. ¿Se podría hacer lo mismo en nuestro centro?
También pudimos ver la exposición de pintura sobre Inteligencia Artificial, en la que el alumnado de Arte reflexionaba críticamente sobre la IA, sus retos, los límites de la misma y también las amenazas para los artistas.
A continuación comenzaron las sesiones de trabajo. En primer lugar tomó la palabra el Comité directivo de la red para informar de novedades organizativas y propuestas de mejora para el futuro. A continuación se iniciaron las sesiones de networking entre los miembros, presentando a los nuevos delegados de los distintos institutos y ofreciéndose a toda la red algunas oportunidades de colaboración. En estas sesiones el objetivo es fortalecer los lazos entre los institutos de los distintos países para poder detectar nuevas oportunidades de colaboración para el futuro así como ofrecer ideas y proyectos para los que se busquen socios.
El segundo día se dedicó a la Inteligencia Artificial. Se realizó en primer lugar un taller acerca de Inteligencia Artificial a cargo de Geert Ringoot, experto en IA del instituto Oscar Romero College de Dendermonde. Geert presentó y explicó la evolución de la IA y las oportunidades docentes, mostrando diferentes herramientas didácticas para: creación de actividades, rúbricas, multimedia (vídeos, audios, proyectos artísticos, fotografía), etc. Se dedicó un buen rato al desarrollo de prompts para obtener los resultados deseados. Al terminar la sesión de trabajo, el grupo fue acogido por un representante de Cultura en el Ayuntamiento, y dieron un paseo por la ciudad a continuación, antes de ir a cenar juntos.
A continuación, el grupo se dividió en dos grupos para compartir experiencias prácticas de cada centro y poner en común los retos e inquietudes sobre el tema. Después, hubo un espacio para que todos los participantes practicaran con sus ordenadores y usaran las distintas herramientas. Tuvimos la oportunidad de probar Chat GPT y analizar sus resultados y de probar también la herramienta de vídeos con traducción Hey Gen. Finalmente, el grupo se reunió en pleno de nuevo y un representante de cada grupo presentó sus conclusiones. Una vez finalizada la formación, el grupo se dirigió a pie a visitar el Castillo de Leiria.
El sábado, el grupo pasó un día de convivencia en las ciudades de Batalha, Alcobaca y Nazaret, visitando dos bonitos monasterios y conociendo de cerca la historia de la región de Leiria. El grupo disfrutó de un día soleado en los acantilados y playas de Nazaret.
Sin ninguna duda, esta conferencia ha supuesto, una vez más, una gran ocasión para reunirnos con todos nuestros socios europeos de proyectos pasados y presentes, y gestionar algunos detalles de los mismos. También hemos podido explorar oportunidades de colaboración futuras. Hemos regresado a Zaragoza con las pilas cargadas de entusiasmo por el proyecto Erasmus+ como un proyecto que verdaderamente construya una Europa solidaria y sin fronteras, y con ideas concretas de nuevos proyectos con nuevos centros europeos para los próximos cursos… Volvemos valorando una vez más la importancia de pertenecer a esta red de socios de confianza, con los que podemos contar y con los que podemos aprender y compartir experiencias.
EUROPROJECT GELDROP, PAÍSES BAJOS
18-22 DE MARZO DE 2025
La pasada semana, del 18 al 22 de marzo, las alumnas Ainara Porta y Carmen Rodrigo han podido participar en el Europroject 2025 realizado en Países Bajos, junto con los profesores Javier Revilla y Marta Delgado. Está es la opinión de las alumnas tras el viaje:
La experiencia ha sido enriquecedora y muy divertida. A lo largo de la estancia, disfrutamos de talleres muy interesantes sobre temas muy variados, tales como boxeo, baile o música. Nuestro taller favorito fue uno sobre música africana, en el que realizamos algunas melodías rítmicas con el instrumento "djembé" africano. También pudimos probar una gran variedad de comida típica neerlandesa, tales como las "Poffertjes" o los "sprinkles ruijter". Además, conocimos a personas de muchas nacionalidades diferentes, y aprendimos sobre diferentes culturas con las que hemos creado algunas amistades que conservaremos.
¡Muchas gracias Erasmus+ por esta increíble experiencia, no la olvidaremos!
The experience has overall been enriching and very fun. During our stay, we enjoyed interesting workshops related to a variety of topics, such as boxing,dance or music. Our personal favourite workshop was about African music, in which we performed some rythmic melodies with the African instrument "djembé". Moreover, we tried a vast variety of typical Dutch food, such as the "Poffertjes" or the "sprinkles ruijter". In addition, we met people from a lot of different nationalities, from which we learnt about different cultures. He have made some friendships which we will maintain.