(Fecha de actualización de la información Julio 30 del 2020, hora: 8: 00 a.m)
Tenga en cuenta que las evidencias del MOMENTO III, se deben entregar antes del 10 de Agosto y son las siguientes:
Taller (el taller que está en el documento pdf, lo debieron haber entregado el 22 de Julio)
Resumen del vídeo, todos los ejercicios explicados los deben copiar en el cuaderno
Desarrollo de los seis ejercicios propuestos en el vídeo
Desarrollo del ejercicio del triángulo y el rombo
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
(Fecha de actualización de la información: Junio 27 de 2020, Hora: 60:00 a.m)
Tenga en cuenta que de acuerdo al calendario académico, el lunes 29 de Junio se inicia la semana 6 del segundo período, por lo tanto, los docentes deben de ingresar dos notas al sistema antes de la semana de vacaciones de los estudiantes, que van del 13 al 19 de Julio
Para antes del miércoles 8 de Julio ustedes deben de enviar fotos SOLO de las siguiente actividades:
Del momento I
El cuadro donde deben escribir el perímetro y el diámetro de los objetos que ustedes medirán.
Desarrollo de las 6 preguntas referentes al cuadro.
Del momento II
Apuntes de los dos vídeos de área y perímetros
Los ejercicios propuestos en "ACTIVIDAD"
Nota: las demás actividades deben de estar en sus cuadernos, pues se irán revisando durante las vídeo clases
Recuerden que la asistencia, la preparación de los temas y la participación en las vídeo clases son importantes y se tendrá en cuenta para definir notas
Deben tener en cuenta las recomendaciones para enviar las fotos:
Tomar la foto de la hoja completa
Cuadrarla de manera vertical. Que se pueda leer claramente de arriba hacia abajo.
Identifica en la primera hoja, tu nombre completo, Momento, Grado y grupo.
Enumera las hojas para evitar que se confundan a la hora de enviarlas.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS (ACP)
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno
¿Has visto alguna vez este símbolo?
Si lo has visto escribe, ¿en cuáles situaciones?
¿Sabes para qué qué se utiliza?
¿Cuál es su valor numérico?
AVERIGUA QUÉ ES PI Y CUÁL ES SU VALOR
Para esto necesitas los siguientes materiales:
Una regla o cinta métrica
hilo o cuerda (que no sea elástica)
5 objetos de tu casa que tenga la base redonda como: un plato, una tapa, un pocillo mugs, un balde. etc.
Lápiz y cuaderno
y...mucho ingenio
Procedimiento:
Con la cinta métrica mides el contorno de la circunferencia en cada uno de los recipientes, como lo muestra la figura 1. A este valor lo llamaremos longitud de la circunferencia. Dibuja en tu cuaderno la tabla que se encuentra más abajo y anota los valores de las medidas.
Si no tienes un metro como el de la figura 1, anterior, utiliza una cuerda y luego mides la cuerda con la regla, como lo muestra la figura 2.
2. Luego mides, con una regla o cinta métrica el diámetro de cada recipiente, Figura 3. El diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro del círculo y une dos puntos opuestos de él, Figura 4. Anota el valor en la tabla
El propósito de la actividad es hallar cuántas veces cabe el diámetro del círculo en la longitud de la cuerda, como lo muestra la figura:
Por tal razón, se divide el valor de la longitud de cada circunferencia entre su respectivo diámetro. Observa el ejemplo.
Ejemplo:
La base de una olla en la casa de Camila tiene forma circular, la longitud de la circunferencia es de 48, 4 cm y el diámetro mide 15,4 cm. Camila desea saber cuántas veces cabe el diámetro en la longitud de la circunferencia, para ella, realiza la siguiente división
Los puntos significa los números continúan infinitamente, por comodidad para realizar las operaciones vamos a tomar dos números decimales, es decir, después de la coma se toman dos números, ente caso sería 3,14
Observa el siguiente vídeo para que verifiques que el procedimiento que tú seguiste sea el correcto
¿Cómo son los resultados de los cocientes (divisiones)?
¿Por qué crees que suceda ésta situación?
Si sólo conoces la longitud del diámetro, cómo podrías hallar la longitud de la circunferencia?
Si conoces sólo la longitud de la circunferencia cómo puedes hallar el diámetro?
Si el diámetro de la tierra es de 12.750 km ¿Cuál es la longitud de la circunferencia?
Si la longitud de la circunferencia de una glorieta es de 70 m ¿Cuál es la longitud de su diámetro?
APRENDIZAJE CONCRETO Y CONCEPTUAL
Copia en tu cuaderno
El número PI se representa mediante la letra griega que que se observa en el título del momento I y se define como la razón (relación) entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. Se trata de una simple división. en la cual se obtiene aproximadamente el mismo número, no importa el tamaño que tenga la circunferencia elegida.
El número PI tiene infinitas cifras decimales, por eso es un número irracional. Se utiliza en muchas áreas como la geometría, ingeniería, física y la cosmología, entre otras. En esta ocasión vamos a utilizar éste número para hallar el área del círculo.
Observa el siguiente vídeo.
Observa el siguiente vídeo. Explican la diferencia entre círculo y circunferencia.
Observa el siguiente. Dibuja una circunferencia y dibuja sus elementos
Observa los siguientes vídeos y toma apuntes en el cuaderno
ANALIZA EL SIGUIENTE EJEMPLO Y LUEGO LO COPIAS EN TU CUADERNO
Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo diámetro tiene una longitud de 4 cm
Solución:
Hallar el área y el perímetro de cada circunferencia de acuerdo a la información
a. diámetro= 20 cm
b. r = 7 cm
c. d = 15 m
Si el perímetro de un círculo es de 37,68 m ¿Cuánto mide su radio?
APRENDIZAJE ACTIVO (AA)
Desarrolla en tu cuaderno el siguiente taller. Debes enviar las evidencias el Miércoles 22 de Julio
De acuerdo a lo que hemos visto en los últimos temas de geometría, el área nos da una idea de qué tanta superficie cubre dicha figura, es decir, cuántas unidades cuadradas le caben a una figura.
Una región sombreada es una porción de un plano que está delimitada por una línea cerrada ya sea recta o curva. En la siguiente figura se da un ejemplo de lo que es una región sombreada.
Para calcular el área sombreada hay que calcular el área de cada una de las figuras y restar una de la otra. Pero antes de ver el tema, recordemos como hallar el área de algunas figuras planas
L: lado
b: base
a: altura
b: base
a: altura
D: diagonal mayor
d: diagonal menor
Observa el siguiente vídeo y anota en el cuaderno todos los ejercicios que explican. Realizar los seis ejercicios que proponen en el vídeo