Para garantizar la seguridad y acceso a los recursos de información biológica generados en el marco de procesos de investigación, convenios o contratos del Instituto Humboldt, estos deben ser entregados y publicados a través de los catálogos institucionales. Esta función es utilizada principalmente por contratistas e investigadores que requieran incorporar información biológica de manera formal con ayuda de la I2D, para este fin, los usuarios tienen la posibilidad de editar y manejar los recursos (conjuntos de datos y metadatos) propios. Para formalizar la incorporación de información biológica, es necesario realizar la documentación de metadatos asociados a los conjuntos de datos, a través de CEIBA, para lo cual debe seguir los siguientes pasos:
Ingrese a la herramienta CEIBA en el siguiente enlace.
Inicie sesión digitando su usuario y contraseña en los campos destinados para este fin. Para obtener un usuario y contraseña debe realizar previamente la solicitud formal para la documentación e incorporación de datos biológicos a través del siguiente formulario: https://goo.gl/4mnomO.
Diríjase a la pestaña “GESTIÓN DE RECURSOS” que se activa una vez inicia sesión en la herramienta.
Ingrese al recurso indicado en el instructivo compartido previamente por el equipo de la I2D, diríjase a la sección “Metadatos” y oprima la opción “Editar”.
Diligencie las 12 secciones del metadato.
Durante la documentación, tenga muy en cuenta las descripciones que le brinda la herramienta en cada uno de los campos, haciendo uso de los iconos de información y del Perfil de metadatos GMP.
Una vez diligenciados los metadatos, notificar al correo especificado en los instructivos y enviar los conjuntos de datos y productos asociados en su versión final y aprobada por el supervisor.
La I2D validará los metadatos y datos. Si se requiere de ajustes, estos serán enviados por correo para que sean realizados por el contratista o encargado. De lo contrario la I2D expedirá el certificado de metadatos cuando sea necesario. El tiempo que se toma para realizar la validación es generalmente de 5 días hábiles. Sin embargo, este tiempo puede ser mayor según el volumen de solicitudes por parte de otros contratistas, investigadores o convenios.
NO es necesario cargar los conjuntos de datos en la herramienta ya que la I2D se encarga de subir las versiones finales de los datos.
Durante la documentación del metadato, tenga en cuenta las descripciones que le brinda la herramienta sobre los campos de cada sección, haciendo uso de los iconos de información.
Si tiene alguna dificultad técnica o conceptual, no dude en comunicarse con nosotros al correo: i2d@humboldt.org.co.
Una vez diligenciados los metadatos, se debe notificar al correo especificado en los instructivos y enviar los conjuntos de datos en el estándar establecido según el tipo de datos (DwC o PLiC) y los productos asociados en su versión final.
Última actualización: Septiembre 2025