La IA con Nora: Humanizando la Inteligencia Artificial en la Formación Profesional

Como desde una historia podemos acercar al uso responsable de la Inteligencia Artificial. Una sesión intensa de 4 horas en la que comprendemos como usar las diferentes herramientas de IA que tenemos a nuestro alcance. Y desde ella, avanzamos para incluir la IA en la estrategia digital de centro en alumnado de ciclos de formación de grado superior.

Nora había vivido toda su vida en un mundo silencioso, en un orfanato en Madagascar. Sin contacto con el mundo. Abandonada en una puerta, sin nombre, sin vida y sin futuro. Las vibraciones eran su único contacto con los sonidos, sintiendo los latidos del mundo a través del suelo bajo sus pies o con su mano extendida sobre un cuerpo que le hablaba. Pero nunca había escuchado las voces de las otras niñas con las que convivía ni los sonidos del mundo que la rodeaba.

Todo cambió el día en que Anna y ella se eligieron como familia, y Anna la llevó a Cataluña, donde le colocaron un implante coclear.

CONOCE LOS RETOS CLIC AQUÍ RECURSO WEB

Primeros sonidos

El primer día con el nuevo implante, Nora escuchó sonidos que nunca había imaginado: las risas, las voces de su nueva madre, el viento jugando con las hojas de los árboles. Pero todo era demasiado, abrumador y confuso. Empezó a retraerse, como lo había hecho tantas veces antes, pero su profesora, Cori, tenía un plan.

La invención de una aventura musical

Cori, que llevaba muchos años trabajando con tecnología, sabía que había una forma de guiar a Nora en este nuevo mundo sonoro. Reunió a un grupo de estudiantes llamado RiskMasters, que habían aprendido a utilizar la IA y la tecnología para explorar el mundo de una manera diferente. Ellos serían los encargados de acompañar a Nora en este viaje.

El primer reto: Conversar con el mundo

En su viaje, Nora descubrió que no solo la música era una nueva puerta para ella, sino también el conocimiento. Gracias a los y las RiskMasters, unos alumnos de FP, Nora, tutorizada y acompañada, comenzó a utilizar con el alumnado, ChatGPT, una herramienta de IA que le permitía hacer preguntas sobre cualquier tema, desde ciencia hasta tecnología, y obtener respuestas detalladas. El alumnado empezó formulando preguntas para ver cómo ayudar a Nora . En un principio formuló preguntas concretas a ChatGPT, como:

Sus preguntas eran muy simples. Las respuestas globales, y a veces sin sentido

Cori, la profesora, les comentó -¿Y si le explicais su historia? Cómo se sentía, qué necesitaba, qué recordaba, cómo quería aprender-. El reto estaba pero en imaginar, en ponerse en la piel de Nora,  ya que Nora  no podía. porqué con 6 años no sabía leer, no conocía las letras. No sabía hablar, no conocia los sonidos, ni las caras de las personas con sus expresiones. Ella había crecido sola, apartada  y sobreviviendo. Era un reto para los y las RiskMasters. 

A medida que se ajustaba el contexto, se explicaban las necesidades, ChatGPT respondía de forma más acotada y menos general. Los y las RiskMasters se dieron cuenta de que Nora no solo podía aprender música, sino también conectar la música con las canciones, las palabras, los colores y los números ... unía el aprendizaje con otros necesarios que no tenía en sus 6 años de soledad. Esto le ayudó a explorar sus pasiones, todo a su propio ritmo. Y la limitación, se superó al combinar el uso de otras herramientas, como Bing, Gemini, Claude, Poe, You.com. Diversos chatbots que le permitian aprender escuchándolas y hablando con ellas, cad uno con su potencialidad, sus características y especificidades.