Cultivo Eficiente
Utiliza tecnología avanzada para maximizar el rendimiento de tus cultivos.
Monitoreo en Tiempo Real
Sensores IoT para un control preciso de las condiciones de cultivo.
Análisis Predictivo
Anticipa necesidades y optimiza recursos con datos precisos.
Implementa inteligencia artificial y modelos predictivos para mejorar la toma de decisiones agrícolas.
Modelo de predicción del agua de la EDAR y control de parámetros fisicoquímicos. Problema a resolver 1: Se trata de predecir y controlar los parámetros fisicoquímicos del agua tratada en la EDAR, necesaria para el uso en biocultivos de microalgas. Los parámetros incluyen DQO, DBO5, sólidos en suspensión, pH, conductividad, amonio, fósforo, nitratos, nitritos, cloruros, sulfatos, potasio, E. Coli, turbidez y otros compuestos (metales, orgánicos, etc.). Estos datos se recopilan con diferentes frecuencias (diarias, mensuales, anuales), y se deben ajustar en función de las necesidades del cultivo de microalgas. Los parámetros se deben correlacionar con el histórico de población, y a su vez con factores meteorológicos estacionales como temperaturas y pluviometría.
Ajusta automáticamente las condiciones para un crecimiento óptimo.
Utiliza sensores para medir y ajustar temperatura, estado del alga y luz.
Asegura que tus plantas reciban exactamente lo que necesitan.
Monitorea los niveles de nutrientes y , en proyectos posteriores, los ajusta en tiempo real, combinando predicción del agua de entrada con crecimineto y datos de sensores
Recibe alertas inmediatas ante cualquier cambio crítico.
Mantente informado de cualquier variación que pueda afectar tus cultivos.
Optimización del biocultivo de Microalga con IA. Problema a resolver 2: Este segundo proyecto se centra en la optimización del cultivo de microalgas utilizando agua depurada de la EDAR. Se busca ajustar automáticamente parámetros clave del biocultivo como biomasa viva/muerta, pH, turbidez, temperatura y color del cultivo, con el objetivo de maximizar la productividad y minimizar los efectos negativos, como la presencia de microplásticos. No se dispone de datos históricos de microplasticos. La no caracterización, supone que las y los analistas deberán generarlos. El modelo será entrenado con datos que el alumnado obtendrá de su proyecto. Será un modelo con menos fortaleza, pero generado desde zero con datos y metodología propia.
El sistema basado en IA podrá analizar en la segunda fase del proyecto en tiempo real los datos del biocultivo, generar alertas y recomendaciones para ajustar parámetros automáticamente, optimizando así el rendimiento del biocultivo de microalgas. Además, se realizarán análisis del agua tanto antes como después del cultivo para asegurar su calidad y determinar el impacto del proceso en el medio.
Mejora la eficiencia agrícola de las aguas regeneradas con ClhorellaNet con soluciones digitales innovadoras. La IA permitirá identificar correlaciones entre los 16 parámetros fisicoquímicos que influyen en el crecimiento de la microalga, optimizando el proceso y prediciendo las mejores condiciones de cultivo. Al identificar estas correlaciones, se podrán tomar decisiones más precisas y oportunas.
La IA también podrá generar alertas para ajustar la configuración de los tanques de biocultivo antes de que los parámetros se desvíen de los rangos óptimos, mejorando así la biomasa viva.
Para el cultivo de microalgas, podemos ajustar de manera óptima una serie de parámetros físico-químicos del agua de tratamiento terciario en emisario de la EDAR (como temperatura, aireación, nutrientes, microplásticos) y biológicos (biomasa viva/muerta) que maximicen la productividad
Problema a resolver: Optimizar el cultivo de Microalga utilizando aguas depurades, y ajustando los parámetros del biocultivo de manera automática, asegurando una alta productividad, minimizando los impactos negativos de los microplásticos, y contribuyendo a la sostenibilidad y circularidad.
ChlorellaNet Tech es un proyecto inicial e innovador que fusiona ciencia, tecnología y sostenibilidad para transformar la agricultura y la educación. Nuestro objetivo es desarrollar una solución completa y replicable basada en el uso de microalgas como herramienta biotecnológica en entornos productivos, y ¿Qué estamos desarrollando?
Inteligencia Artificial (IA) y sensores IoT para el control de parámetros y predicción del crecimiento.
Monitorización fisico-quimica con IoT y validación en el laboratorio de la sensoria para garantizar la seguridad y eficacia de los cultivos.
Traspaso de la información a nube y simulación de PLC con actuaciones
Avisos de Chatbots de Telegram con resumen y alertas a teléfono móbil
Educación ambiental y desarrollo de competencias digitales.
Visitas técnicas de expertos del sector químico, agrícola y ambiental.
Gracias a esta fase inicial, estamos sentando las bases de una solución sostenible, pero sabemos que hace falta ir más allá: Este proyecto es solo el principio. Será necesaria una segunda fase de validación a escala mayor, donde podamos aplicar los resultados obtenidos en contextos más amplios, con impacto directo en sectores clave como el agrícola, el de tratamiento de aguas y la economía circular.
Nuestro enfoque está centrado en la sostenibilidad real: cada avance busca reducir el impacto ambiental, regenerar recursos y formar a nuevas generaciones capaces de liderar la transición ecológica y digital.
Seguiremos en la línea actual, pero a mayor escalado, sin dejar de lado Control de parámetros y crecimiento, Seguimiento microbiológico y toda la tecnología que deberemos optimizar.
¿El objetivo? Desarrollar una solución sostenible, escalable y digital para el uso de aguas regeneradas en agricultura. Este es solo el comienzo: necesitaremos una segunda fase para llevarlo a gran escala.
Investigación Avanzada
Proyectos que impulsan la frontera de la tecnología agrícola.
Colaboraciones Estratégicas
Trabajamos con líderes del sector para innovar juntos.
Innovación Sostenible
Comprometidos con prácticas que protegen nuestro planeta.