Durante la Colonia se extendieron del río Aguán al río Patuca en la zona nororiental de Honduras. Los Pesh conocidos peyorativamente como payas, tienen origen aún desconocido; su evolución se pierde entre la historia y el mito.
La sociedad pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, emigraron desde Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón.
Las principales tradiciones de Pech que se dejan atrás son las relacionadas con el nacimiento y la muerte. Los Pech solían tener una ceremonia especial llamada Kesh durante la cual bebían bebidas tradicionales como munia (licor de yuca) y ostia (licor de lata de azúcar y maíz) y comían alimentos como sasal (tipo de tamal hecho de yuca).
El alimento principal del Pech es la raíz de yuca. Se prepara como sasal, tortillas (pak-ká, tamal de yuca (catana). La pasta se envuelve en hojas de bijao y se hierve como un tamal de maíz hecho por los latinos.
Los Pech profesan principalmente la religión Católica y para sus celebraciones religiosas poseen dos ermitas: una en la comunidad Santa María del Carbón donde veneran al Señor de Esquipulas y celebran su feria patronal el 14 de enero, y la otra en el Municipio de Dulce Nombre de Culmí